- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE¿Por qué Chile es el mejor país de América para invertir en...

¿Por qué Chile es el mejor país de América para invertir en energías renovables?

Durante la última década, Chile ha impulsado una fuerte política energética que le ha permitido avanzar en el proceso de descarbonización de la matriz y generar nuevas fuentes de energía limpia.

El arduo trabajo en conjunto del Estado y las empresas ha dado frutos, lo que ha sido reconocido en la última edición de Climatescope de Bloomberg, publicación en donde se reconoce que Chile es el mejor país de América para invertir en energías renovables.

Por cuarto año consecutivo, Chile ha recibido esta distinción, superando a otras grandes potencias del continente como Estados Unidos, Canadá y Brasil. A nivel mundial, solo es superado por la India en el listado de países emergentes.

¿Cómo es que Chile ha llegado a este sitio? 

Bloomberg apunta a una serie de hitos que tienen que ver con la inversión e innovación a nivel energético.

Una fuerte política energética

Sin duda alguna, tal como señala el informe, uno de los hitos más relevantes para Chile ha sido la creación de una eficiente Política Energética Nacional (PEN), la cual ha establecido una serie de objetivos a corto y largo plazo.

A corto plazo, por ejemplo, Chile quiere terminar con sus plantas de generación eléctrica en base a carbón en 2025, así como también desea que en 2035 solo se comercialicen vehículos con cero emisiones.

No obstante, es bastante destacable la ambición que tiene el país en cuanto a sus objetivos a largo plazo. En este documento, se detalla la intención de convertir al país en un referente mundial en cuanto a energías renovables, fijando como meta central ser una nación 100% carbononeutral en 2050.

Para que esto suceda, Chile ha establecido metas escalonadas que implican tanto el trabajo de las empresas como el de la ciudadanía, ya que además de pretender abastecerse totalmente con energías limpias, también quieren disminuir en un 100% la contaminación por calefacción y operaciones industriales.

Dentro de los hitos más recientes que han permitido al país seguir posicionándose como líder americano, están la llegada de 4.600 millones de dólares en inversión durante 2020 (para el desarrollo de energía eólica y solar principalmente), además de la aprobación de la ley de eficiencia energética y la estrategia de calefacción y refrigeración el año pasado.

¿Ahora qué sigue?

Una de las tareas más importantes para el gobierno chileno y el de todas las naciones interesadas en trabajar en el desarrollo de nuevas energías, es trabajar para sacar adelante al nuevo combustible sustentable: el hidrógeno verde.

Según se ha estudiado, para poder producirlo es necesario incrementar la capacidad eléctrica renovable del país, ya que se estima que en 2023 la demanda llegue a los 199 GWh, alcanzando los 1.038 GW en 2027, para finalmente alcanzar los 40.636 GWh en 2041.

No obstante, además de trabajar en el desarrollo de nuevas plantas de generación limpia, tales como la imponente Cerro Dominador, el país deberá trabajar arduamente en generar la factibilidad técnica para que las energías renovables puedan recorrer todas las ciudades sin problemas.

Para lograrlo, ya está aprobada la construcción de una nueva y extensa línea de transmisión que se encargará de trasladar la energía limpia generada en el norte a las zonas centro y sur del país.

Se trata de la megalínea Kimal – Lo Aguirre, cuya extensión será de casi 2.000 km y poseerá tecnología HVDC (High voltage direct current), la que permite una mayor capacidad de transmisión que las líneas de corriente alterna común y una menor pérdida al momento del traslado de electricidad.

Se estima que su construcción estaría terminada a finales de esta década, por lo que habrá que esperar para el funcionamiento de esta nueva línea. De momento, en el país se están llevando a cabo otros proyectos de transmisión, como el que tendrá lugar este año en Los Lagos.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...