- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionales¿Cuál será el impacto en la economía e industria por los posibles...

¿Cuál será el impacto en la economía e industria por los posibles aranceles de EEUU al cobre?

Se prevé que los costos aumenten significativamente durante lo que sería un largo proceso de reactivación de la minería y el refinado local del metal.

Reuters.- El sector industrial estadounidense será el que más pierda con los posibles aranceles estadounidenses al cobre, según analistas, ya que se prevé que los costos aumenten significativamente durante lo que sería un largo proceso de reactivación de la minería y el refinado local del metal.

El presidente Donald Trump lanzó el martes una investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre, diciendo que ayudarían a impulsar la producción estadounidense.

Los precios estadounidenses del metal que se usa usa en la energía, la construcción y los vehículos eléctricos ya se han disparado en la bolsa COMEX de Estados Unidos y un período sostenido de precios boyantes podría frenar la actividad industrial, frenar el consumo y obligar a las empresas a emplear aluminio en su lugar, dijeron analistas.



Estados Unidos importa casi la mitad del cobre que necesita, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la producción de sus minas de cobre ha caído un 11% desde 2021, ya que los mineros tienen dificultades para ampliar las minas existentes y desarrollar nuevos proyectos.

Los mayores proveedores son Chile, Canadá y México.

«Estados Unidos no tiene ninguna posibilidad de reforzar su propia producción y capacidad de refinación en el corto plazo, por lo que esto parece otro autogol», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.



La prima de los precios en COMEX sobre el cobre internacional de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió a 816 dólares por tonelada métrica el miércoles desde 580 dólares del día anterior, pero sigue bajo el máximo histórico de 1.153 dólares alcanzado del 13 de febrero.

Fundiciones de cobre

En Estados Unidos sólo operan dos fundiciones de cobre.

Asarco, controlada por el conglomerado industrial Grupo México, dijo en mayo del año pasado que planeaba volver a poner en marcha su fundición de cobre paralizada en Estados Unidos.



«Pero no ha habido noticias desde entonces y no hay otras fundiciones recientemente paralizadas, mientras que la construcción de una nueva llevaría más de dos años», dijo Amy Gower, analista de Morgan Stanley, en una nota.

«La construcción de nuevas minas de cobre llevaría mucho más tiempo, y muchas de ellas se enfrentarían a problemas de permisos», añadió.

El desarrollo de la mina Resolution Copper de Río Tinto y BHP en Arizona está en suspenso, tras enfrentarse a la oposición de los nativos americanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...