- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPrecios del petróleo avanzan ante la expectativa de bajos inventarios de crudo

Precios del petróleo avanzan ante la expectativa de bajos inventarios de crudo

La mayoría de las refinerías de todo el mundo ya están funcionando al límite de su capacidad para satisfacer la creciente demanda derivada de la recuperación de la pandemia y para sustituir los suministros perdidos de Rusia.

Agencia Reuters.- Los precios del petróleo subían el miércoles, anticipándose a un informe sobre las bajas existencias de petróleo en Estados Unidos, mientras que las expectativas de una sólida demanda en la próxima temporada de conducción también prestaron apoyo.

Los futuros del crudo Brent para agosto subían 40 centavos, o un 0,3%, a 120,97 dólares el barril a las 0649 GMT, después de haber cerrado el martes en el nivel más alto desde el 31 de mayo.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate para julio cotizaba a 120,01 dólares el barril, con una subida de 60 centavos, o un 0,5%, tras alcanzar en la sesión anterior su mayor valor desde el 8 de marzo.

Los analistas encuestados por Reuters esperan que los datos de la semana pasada muestren otra reducción de los inventarios de crudo en Estados Unidos, aunque las existencias de gasolina y destilados podrían subir. [EIA/S]

«Se espera que el mercado del petróleo siga ajustado, ya que la oferta seguirá contando una historia de inventarios bajos. Los inventarios de crudo probablemente se reduzcan a medida que la temporada de conducción y las vacaciones avancen», dijo el analista de OANDA Edward Moya en una nota.

Sin embargo, las cifras del Instituto Americano del Petróleo mostraron que los inventarios de crudo y productos petrolíferos de Estados Unidos aumentaron la semana pasada.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) informará sobre los niveles de existencias de la semana pasada a las 10:30 a.m. EDT (1430 GMT) del miércoles.

El Banco Mundial recortó el martes su previsión de crecimiento mundial para 2022 en casi un tercio, advirtiendo que la invasión rusa de Ucrania había agravado los daños de la pandemia del COVID-19, y que muchos países se enfrentaban ahora a la recesión.

Mientras tanto, el suministro mundial de crudo y productos petrolíferos sigue siendo escaso, lo que ha impulsado los márgenes de las refinerías asiáticas de gasóleo hasta niveles récord, ya que las sanciones occidentales obstaculizan las exportaciones del principal productor, Rusia.

La mayoría de las refinerías de todo el mundo ya están funcionando al límite de su capacidad para satisfacer la creciente demanda derivada de la recuperación de la pandemia y para sustituir los suministros perdidos de Rusia.

Los analistas de JP Morgan estiman que Rusia ha recortado entre 500.000 y 700.000 barriles diarios de exportaciones de productos petrolíferos, porque ahora le resulta más difícil comercializar el combustible que el crudo.

«A menos que la nueva capacidad de Oriente Medio entre en funcionamiento más rápidamente de lo que esperamos o que China decida levantar sus topes a la exportación de productos, la escasez de productos limpios no hará más que empeorar a medida que la demanda de combustibles para el transporte aumente durante el verano del hemisferio norte», dijeron en una nota.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...