- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGConoce las 10 principales predicciones de sostenibilidad para materias primas en 2024

Conoce las 10 principales predicciones de sostenibilidad para materias primas en 2024

Las empresas enfrentarán un mayor escrutinio y riesgo a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático.

La consultora mundial del sector minero y metalúrgico CRU ha publicado sus 10 principales predicciones de sostenibilidad para los mercados de materias primas en 2024, que incluyen estándares de presentación de informes, acción climática, precio del carbono y materias primas críticas.

A continuación te presentamos un resumen de lo que esperan los analistas de CRU para 2024.

1. Presentación de informes

A medida que aumentan las presiones en materia de presentación de informes, las empresas deben prepararse para una serie de requisitos de presentación de informes nuevos y ampliados, en alcance y cantidad.

CRU advierte que la planificación de la transición es fundamental para afrontar la incertidumbre política y el riesgo de responsabilidad.

Existen riesgos cada vez más importantes para las organizaciones o cadenas de suministro que operan en múltiples jurisdicciones.

Para los responsables de las políticas, cuanto más divergen los estándares, más podrían aumentar los costos y crear fatiga en la presentación de informes.

2. Compromisos en materia de biodiversidad ganan fuerza

Las empresas necesitarán comenzar a monitorear más y prepararse para la legislación sobre naturaleza y biodiversidad.

3. Opiniones polarizadas sobre la necesidad y la velocidad de la acción climática

Las empresas enfrentarán un mayor escrutinio y riesgo a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático, dice CRU. Sin embargo, no se ha fijado la velocidad de las acciones requeridas. La determinación política tendrá altibajos incluso si la tendencia es clara.

En algunos países, como Estados Unidos, el resultado de las elecciones programadas tendrá una importancia significativa para la política ambiental, dicen los analistas.

Independientemente del resultado, señalan, algunas partes de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) serán más difíciles de revocar que otras.

4. Incentivar la reducción de emisiones

Todos los mercados de productos básicos se verán transformados por la propagación de precios más altos del carbono. Comprender el precio del carbono es y seguirá siendo vital a medida que su papel a la hora de impulsar la reducción de emisiones crezca a nivel internacional.

5. La carrera por materias primas críticas se intensificará

Las cestas de minerales críticos son dinámicas en todas las regiones y en el tiempo. Por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos clasifica al cobre como “no crítico” para el corto plazo y “casi crítico” para el mediano plazo, ya que la demanda de los sectores de electrificación y energía renovable crece más rápido que la oferta.

6. Mayor enfoque en las emisiones de Alcance 3 

Las emisiones indirectas a través de la cadena de valor, o emisiones de Alcance 3, serán objeto de una mayor atención por parte de los reguladores, inversores y consumidores en 2024. CRU dice que las empresas deberán medir, informar y reducir su Alcance 3 emisiones para mantener su licencia social para operar y acceder a los mercados de capitales.

7. Las cadenas de suministro están cambiando 

Las cadenas de suministro se encuentran en un período de cambios significativos, con la regionalización creciendo como tendencia. Europa y el mercado norteamericano son buenos ejemplos de este fenómeno. 

A medida que la sostenibilidad y la resiliencia de la cadena de suministro sean objeto de un mayor escrutinio, es probable que se produzca un cambio hacia una mayor autosuficiencia y diversificación, afirma CRU. 

Esto podría crear nuevas oportunidades para los proveedores y fabricantes locales, pero también podría generar costos más altos y una menor eficiencia.

8. Las ventas de vehículos eléctricos continúan creciendo

Durante 2023, las ventas de vehículos eléctricos crecieron menos de lo esperado, pero demostraron ser resistentes a los obstáculos macroeconómicos en todos los mercados. 

A nivel mundial, poco más del 12% de las ventas de vehículos ligeros en 2023 fueron vehículos eléctricos de batería (BEV). CRU espera que esta proporción aumente a más del 16% el próximo año. 

Para 2025, una de cada cinco ventas de automóviles nuevos serán BEV y la consultora prevé tasas de penetración cercanas al 50% en 2030.

9. Crece la capacidad de energía renovable, el almacenamiento de energía recibe más atención

Este año se produjo un aumento notable en las instalaciones de energía renovable, con más de 500 GW de capacidad solar y eólica instaladas, con enormes aumentos en el despliegue de energía solar en China. CRU pronostica que en 2024 se producirá un crecimiento porcentual de dos dígitos en este aspecto. 

Sin embargo, en algunas regiones, como Europa, las leyes de planificación, la escasez de mano de obra y los mayores costos financieros están frenando el despliegue. 

10. Emoción continua en torno a las nuevas tecnologías

El interés en las tecnologías bajas en carbono seguirá aumentando, y es probable que el hidrógeno y el amoníaco verdes, la captura y almacenamiento de carbono y los pequeños reactores modulares reciban gran parte de la atención del mercado en 2024. 

CRU cree que, a pesar de las mejoras tecnológicas y la caída de costos, no existe una panacea para resolver la descarbonización. Estas tecnologías casi siempre requerirán un importante apoyo político o altos precios del carbono para ser competitivas en términos de costos en comparación con las alternativas fósiles tradicionales. 

La UE, Japón y Australia son sólo tres regiones donde los responsables políticos están impulsando la producción de hidrógeno verde ofreciendo incentivos financieros. Muchas soluciones aún deben probarse a nivel comercial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...