- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAPresidente de Ecopetrol Colombia pide flexibilidad para vender bloques de gas

Presidente de Ecopetrol Colombia pide flexibilidad para vender bloques de gas

A fin de aumentar la producción del combustible y hacer frente a la escasez por el aumento del consumo a futuro.

Reuters.- El presidente del grupo energético colombiano Ecopetrol, Ricardo Roa, propuso al Ministerio de Minas y Energía flexibilizar las normas vigentes para vender bloques de gas a 10 años que permitan aumentar la producción del combustible y hacer frente a la escasez por el aumento del consumo a futuro.

Roa aseguró que el gasoducto Antonio Ricaurte para importar gas de Venezuela a Colombia, una de las alternativas para suplir la demanda, podría estar habilitado entre 10 y 14 meses, aunque se necesita la autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El país sudamericano de 50 millones de habitantes busca afanosamente alternativas para atender un incremento en la demanda de gas en medio de una reducción de sus reservas y de la producción.

Ecopetrol estima que Colombia podría enfrentar una deficiencia equivalente al 8% del consumo diario de gas en el 2025, unos 83 GBTUD, lo que requeriría medidas para aumentar la oferta.



«Necesitamos también de la regulación y del Ministerio (de Minas y Energía) una flexibilización para poder hacer una venta de bloques de gas que van entre 145 y 280 giga BTU día a 10 años», dijo el funcionario a periodistas en la caribeña ciudad de Cartagena.

«Esa es una señal importantísima en términos de dar una disponibilidad de largo plazo para el gas que necesitan las comercializadoras y para el gas que necesita la industria para los próximos años», explicó.

Las reservas de gas, un combustible clave para la ambiciosa transición energética del presidente Gustavo Petro, bajaron en el 2023 un 15,76% a 2.373 giga pies cúbicos, equivalente a 6,1 años de consumo, reveló en mayo la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El Gobierno de Petro quiere desligar al país sudamericano de su dependencia de los combustibles fósiles, en favor de un cambio hacia opciones de energía renovable, aunque el petróleo y el carbón representan una gran parte de los ingresos de Colombia por impuestos, regalías y exportaciones.

El presidente de Ecopetrol aseguró que la importación de gas desde Venezuela podría aportarle a Colombia en el primer año entre 35 y 50 millones de pies cúbicos día, cifra que podría incrementarse a unos 150 millones de pies cúbicos diarios unos 18 meses después.

Roa también dijo que es necesario madurar y conectar algunos proyectos de gas onshore que podrían aportar hasta 30 millones de pies cúbicos diarios en 10 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...