- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPrevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta

Prevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta

INTERNACIONAL. Prevén fuerte despegue de la industria petroquímica por Vaca Muerta. De acuerdo al diario Clarín, la industria petroquímica es la que mayor valor agregado puede aportar en los próximos años a la creciente producción de gas proveniente de la formación neuquina de Vaca Muerta, afirmó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (Ciqyp).

El experto consideró que «aún si se cumple un 30 o 40% de las proyecciones oficiales de producción de gas de 400 millones de metros cúbicos diarios hacia 2030, existen condiciones para que el sector experimente una quinta ola histórica de expansión».

Al disertar durante un encuentro en el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), De Zavaleta afirmó que la expansión petroquímica «es una de las últimas oportunidades que tenemos para subirnos al tren del desarrollo».

Resaltó en particular que la producción de urea «puede ser un boom», ya que la única fábrica instalada en el país produce un millón de toneladas y hay margen para nuevas plantas que dupliquen o tripliquen ese volumen.

De Zavaleta precisó que en Argentina hay ocho polos petroquímicos con más de 150 empresas, que en 2006 produjeron un récord de producción de 7 millones de toneladas, mientras hoy rondan las 5,3 millones, por lo que «hay capacidad remanente».

El sector ocupa en toda la cadena de valor a 110.000 empleados; vende US$ 25.000 millones anuales; representa un 12% del PBI industrial; y explica el 24% de las exportaciones fabriles, puntualizó.

«Los envíos al exterior suman entre US$ 3.000 y 5.000 millones, pero los proyectos del polo de Bahía Blanca pueden duplicar las exportaciones», aseguró.

Según De Zavaleta, existe para Argentina «una buena oportunidad», ya que Brasil «no tiene materia prima abundante y competitiva, porque los reservorios del presal están a 300 kilómetros de la costa».

En la Argentina, en tanto, los proyectos empresarios de expansión cierran si se pasa de los actuales 75 millones de m3 de gas por día 160 /180 millones hacia 2023, que es el pico de demanda de invierno.

Por otra parte, «hay una gran demanda de urea en el Mercosur, ya que Brasil cerró en los últimos años dos grandes plantas e importa unos 5 millones de toneladas, cinco veces lo que producimos hoy».

El metano se puede transformar en urea y el metanol se utiliza también como combustible, por lo que «puede ser que invierta alguien aquí, que nos sorprenda algún chino sabiendo que tenemos gas barato», concluyó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...