El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento en 2024, alcanzando aproximadamente 23 millones de toneladas, un ligero aumento respecto a los 22.6 millones de toneladas registradas en 2023 (Servicio Geológico de los Estados Unidos, 2025). Este incremento responde a la expansión de operaciones en algunos países clave, aunque también se han registrado caídas en otras regiones debido a desafíos operativos y fluctuaciones en la demanda. La importancia del cobre en la industria eléctrica, la construcción y las tecnologías emergentes sigue impulsando su extracción a nivel global.
Chile continúa liderando la producción mundial con 5.3 millones de toneladas en 2024, consolidando su posición como el principal proveedor de cobre del mundo. En segundo lugar, la República Democrática del Congo ha registrado un significativo aumento en su producción, pasando de 2.93 millones de toneladas en 2023 a 3.3 millones en 2024, impulsada por inversiones en infraestructura minera y nuevos proyectos en ejecución. Perú, a pesar de una leve caída, se mantiene como el tercer mayor productor con 2.6 millones de toneladas, afectado por interrupciones en algunas minas clave.
También puedes leer: Conozca el ranking de los principales países productores de litio en 2024
China ocupa el cuarto lugar en el ranking con una producción de 1.8 millones de toneladas en 2024, manteniendo niveles estables en comparación con 2023. En el quinto puesto, Indonesia y Estados Unidos empatan con 1.1 millones de toneladas cada uno. No obstante, Indonesia ha mostrado una recuperación significativa, reflejando su estrategia de expansión minera, mientras que EE.UU. experimentó una caída del 3% respecto a 2023, debido a menores leyes de mineral y desafíos operativos en algunas minas clave.
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME), que es el principal indicador de referencia internacional. Factores como la demanda creciente en sectores de energías renovables y movilidad eléctrica, junto con restricciones en la oferta de algunos productores, han influido en esta dinámica. Con una tendencia de crecimiento sostenido, la producción de cobre sigue siendo un pilar fundamental para la industria minera global y la transición energética.
Otros países también tienen una participación relevante en la producción global de cobre, como México y Rusia que mantienen volúmenes cercanos a las 700,000 y 930,000 toneladas, respectivamente, mientras que Australia supera las 800,000 toneladas. Canadá, con 450,000 toneladas, y Polonia, con más de 400,000 toneladas, también figuran en la lista. En el siguiente cuadro estadístico, se puede observar con mayor detalle la distribución de la producción mundial de cobre en el 2023 y 2024.