- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018

Producción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018

INTERNACIONAL. Producción cuprífera de Chile subió 6 por ciento al cierre del 2018. Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria chilena en 2018 produjo 5,83 millones de toneladas del mineral, subiendo 6% respecto de 2017 y alcanzando su mayor cifra histórica. «De esta manera, recuperó terreno en el mercado global, pasando del 26,7% de participación al 27,7%», precisó la entidad.

De acuerdo al diario La Tercera -del país sureño- el año con mayor producción de su historia tuvo en 2018 la industria minera chilena. «Esto, luego de aumentar la extracción de cobre en 6% respecto de 2017, lo que permitió que el sector produjera 5,83 millones de toneladas del mineral, batiendo el récord de 5,77 millones de toneladas conseguido en 2013. De paso, recuperó participación en el mercado internacional», detalló.

Añadió que esto se desprende de las cifras de cierre de año que publicó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) que, además, muestran que este incremento se explica principalmente por el avance de Minera Escondida, que revirtió las cifras magras de 2017 -año en que enfrentó una huelga de 44 días- y aumentó su producción en 317 mil toneladas (34%).

Con esto, se revirtió la tendencia a la baja de otras operaciones como Codelco, que bajó 1,9% su producción propia a 1 millón 806 mil toneladas.

En relación con la participación de la industria chilena en el mercado internacional del cobre, el año pasado cerró con un alza de un punto, pasando de 26,7% a 27,7%, considerando los últimos números globales disponibles, a octubre de 2018.

Al mismo tiempo, países competidores como Perú, China o Estados Unidos anotaron descensos. En el caso del país vecino, bajó del 12% al 11,6% entre un año y otro, mientras que China redujo su peso en el mercado internacional de 8,4% en 2017 a 7,2% un año después.

Como viene siendo tendencia, también aumentó la participación de los concentrados versus los cátodos, que tienen mayor valor agregado. Así, en 2018 los concentrados explicaron el 73% del total de producción, versus 27% de los cátodos.

Según el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, la explicación de la mejora de la producción cuprífera de Chile Chile está en el aumento que mostró Minera Escondida, lo que se debe principalmente a la puesta en marcha de ampliaciones de capacidad.

“En contexto este es un número positivo, pero si lo miras en perspectiva de los últimos 10 años, hemos estado fluctuando entre las 5,5 toneladas con altos y bajos, pero siempre en torno a ese número. Lo que hay acá es y puede ser un efecto del 2018 en Escondida, que había completado una serie de optimizaciones e inversiones y que pudo producir de una manera normal, respecto a lo que fueron las huelgas del 2017”, señaló el experto.

Guajardo agregó que el alza en el precio del metal, que se cotizó en 2018 a un promedio de US$2,95 por libra, 6% más que el año anterior.

En relación con el incremento en la participación, Guajardo dijo que se trata de una noticia positiva, pero que hay que tener en cuenta que Chile llegó a tener un peso en la industria mucho mayor y que retomar eso no se ve al alcance.

Liderazgo global. El vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Manuel José Fernández, indicó que el liderazgo de Chile en esta industria está lejos de verse amenazado y que, más aún, las perspectivas son al alza, apuntando a que se producirán unos 7 millones de toneladas en 2025. “El país que nos sigue es Perú con el 12%, aún estamos muy lejos respecto del segundo productor. Prevemos que hacia 2025 superaremos -si los proyectos que están en carpeta se materializan- los 7 millones de toneladas, es decir, 20% más de producción respecto de 2018, manteniéndonos en el liderato”, planteó.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, en tanto, valoró las cifras difundidas por Cochilco y aseguró que la tendencia hacia el futuro debiera ser al alza.

“Para el futuro las expectativas son bastante auspiciosas. Para este año esperamos un crecimiento de la producción de 1,6% con respecto a 2018, impulsado por Escondida, Codelco, Spence y Sierra Gorda, principalmente. Ya para 2020 esperamos superar los 6 millones de toneladas (6,024 millones, específicamente), con un crecimiento de 3,3% con respecto a lo alcanzado en 2018 y de 2,4% según lo esperado para este año”, aseveró.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...