- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en...

Producción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en el 2017

INTERNACIONAL. Producción de cobre de Antofagasta Minerals retrocede casi uno por ciento en el 2017. En el 2017, la producción de cobre de Antofagasta Minerals llegó a 704,300 toneladas; cifra que implicó un leve descenso de 0.7% respecto al año anterior, informó este miércoles la compañía controlada por el grupo Luksic; según informó en su portal el diario La Tercera.

“El grupo tuvo un año sólido en términos operacionales. La producción estuvo en línea con nuestras proyecciones y a un costo neto de caja de US$1,25 por libra”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.

La leve baja en la producción se explicó por la caída en las leyes del mineral en Centinela y Los Pelambres, las que fueron compensadas por un mayor aporte de Minera Antucoya y a la puesta en marcha del proyecto Óxidos Encuentro.

“Nuestra disciplina con respecto al uso del capital le ha permitido al grupo seguir invirtiendo en producir toneladas rentables de cobre. Los nuevas operaciones -Zaldívar, Antucoya y ahora Óxidos Encuentro- representan el 25% de nuestra producción, lo que ayuda a contrarrestar la baja de las leyes en nuestros activos más maduros. De esta forma, Antofagasta Minerals cuenta con una plataforma a partir de la cual puede seguir creciendo”, añadió Arriagada, de acuerdo al medio chileno La Tercera.

La producción de oro del año pasado fue de 212.400 onzas, lo que representó una baja de 21,6% respecto a 2016 debido a menores leyes y tasas de recuperación en Minera Centinela. Asimismo, la producción de molibdeno subió 47,9%, alcanzando las 10.500 toneladas, gracias a un aumento en las leyes de este metal en Minera Los Pelambres.

Tal como se había adelantado en el plan minero para 2017, las dos operaciones más grandes del grupo, Minera Centinela y Minera Los Pelambres, enfrentaron una disminución en las leyes de sus minerales. Este factor, junto al fortalecimiento del peso, influyó en que el costo de caja, antes de crédito de subproducto, llegara a US$1,60 por libra, seis centavos por sobre el año 2016.

Para 2018 la compañía reafirmó su meta de producir entre 705.000 y 740.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de US$1,35 la libra, mientras que el costo de caja antes de créditos por subproductos se estima en US$1,65 la libra.

En cuanto a los subproductos, la minera proyecta una producción de oro de 190.000 a 210.000 onzas,
mientras que la producción de molibdeno se estima en 11.500 a 12.500 toneladas.

“Nuestra prioridad para el 2018 es lograr los permisos para iniciar la construcción del proyecto
Infraestructura Complementaria (INCO) en Los Pelambres, mientras continuamos mejorando la
seguridad, confiabilidad y rentabilidad de nuestras operaciones”, dijo Iván Arriagada, quien agregó que si se inician obras del proyecto INCO, la compañía espera una inversión total de US$1.000 millones durante 2018.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...