- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAProducción de gas se recupera en los cinco primeros meses del año

Producción de gas se recupera en los cinco primeros meses del año

Bolivia ha sido capaz de producir 7.202 millones de metros cúbicos de gas, en los cinco primeros meses del año, mientras que en 2020 se produjeron 6.065 y en 2019 6.396. Esto se suma a la mejora de las cotizaciones del barril West Texas Intermediate (WTI), rondando los 75 dólares desde hace varios meses, lo que incrementa directamente a la renta petrolera boliviana, ya que los contratos de exportación se calculan en base a esa medida.

Por comparaciones, el año de mayor producción en Bolivia fue el año 2014, año en el que en los últimos meses comenzó un descenso de cotizaciones del petróleo del que todavía no se ha recuperado y del que fue víctima también el departamento de Tarija. El barril pasó de costar más de 100 dólares en esen año a menos de 30 en enero de 2016.

En los cinco primeros meses del año 2014 Bolivia pudo producir 9.228 millones de metros cúbicos; en 2015 fueron 9.189; en 2016 ya cayó a 8.899 y un año después, 2017, a 8.277. En esa época tanto Brasil como Argentina empezaron a solicitar renegociar contratos y rebajar volúmenes de nominación, en parte por haber desarrollado sus propias reservas y en parte por la desaceleración económica. El 2018 con 8.307 millones de metros cúbicos vendidos fue el último con los acuerdos vigentes. Después se concedieron rebajas en las nominaciones obligatorias en Argentina en 2019 y en Brasil en 2020.

Desempeño de Tarija

La tendencia en Tarija es sensiblemente inferior, pues mientras a nivel nacional la producción ha crecido en un 18 por ciento respecto a 2020, pasando de de 6.065 millones de metros cúbicos a 7.202, en el principal departamento productor solo ha recuperado un 12 por ciento, pasando de 3.298 millones de metros cúbicos a 3.708 millones de metros cúbicos.

De hecho, el porcentaje de producción en el volumen nacional continúa cayendo: en lo que va de 2021 es solo del 51,48 por ciento mientras que en el mismo periodo del año de 2020 fue del 54,3 y en 2019 del 55,2. El porcentaje viene cayendo de forma sensible desde 2014, cuando producía el 68,53% del gas nacional. La causa se debe a la caída de producción en San Alberto, en franca declinación, pero también a la entrada en producción del campo Incahuasi en Santa Cruz, que ha modificado los órdenes.

La producción en Tarija se mantiene a la baja. En los cinco primeros meses del año 2014 marcó un máximo con 6.324 millones de metros cúbicos que empezaron a reducirse. En 2015 fueron 6.221 mientras que en 2016 ya bajó a 5.972 millones de metros cúbicos.

En 2017 empieza un descenso vertiginoso con solo 4.881 millones de metros cúbicos producidos en los primeros cinco meses del año, que aún bajan más en 2018 con 4.565, en 2019 se queda en apenas 3.535 y en 2020 fue de 3.298. La tendencia de 2021 es todavía puntual y deberá ser confirmada en los próximos meses.

En términos absolutos anuales, el 2014 fue el mejor de producción con 22.187 millones de metros cúbicos, de los que 15.092 se extrajeron en Tarija. El peor ha sido 2020 con 16.250 millones de metros cúbicos anuales, de los que 8.573 se extrajeron en Tarija.

Fuente: El País

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...