- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProducción estable impulsa ganancias de Gold Fields al alza

Producción estable impulsa ganancias de Gold Fields al alza

Gold Fields está en camino de lograr su guía para todo el año de producir entre 2,25 millones y 2,29 millones de onzas.

Con un costo todo incluido (AIC) de US$ 1.279/oz y un costo sostenido de US$ 1.061/oz, Gold Fields produjo 597.000 onzas de oro en el tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre.

El CEO Chris Griffith detalló que la compañía, con nueve operaciones en Sudáfrica, Ghana, Perú, Chile y Australia, tuvo un tercer trimestre estable.

Reportó una producción de oro equivalente atribuible de 597.000 onzas, 1% menos año con año.

Como tal, Gold Fields está en camino de lograr su guía para todo el año de producir entre 2,25 millones y 2,29 millones de onzas.

Producciones por minas

Para el período, el AIC de Gold Fields aumentó 1% año con año, pero disminuyó 7% trimestre con trimestre.

Mientras que AISC aumentó 4% interanual, pero disminuyó 7% intertrimestral.

“AIC habría disminuido 6% trimestre a trimestre a US$ 1.145/oz de US$ 1.220/oz si excluyéramos el importante gasto de capital del proyecto (capex) en nuestra sede en Chile Salares Norte”, comentó Griffith.

En tanto, la región australiana produjo 258.000 oz de oro a US$ 1.159/oz y AISC de US$ 1.029/oz.

Asimismo, en forma administrada, la empresa minera con sede en Ghana las minas (Tarwa, Damang y Asanko) produjeron 215.000 oz a un AIC de US$ 1.134/oz y un AISC de US$ 1.101/oz.

En el Perú, la mina Cerro Corona produjo 60.000 oz de oro equivalente a un AIC de US$ 1.035 por onza de oro equivalente y un AISC de US$ 948 por onza de oro equivalente.

Sin embargo, la mina Salares Norte se vio afectada por las actividades de construcción en curso y las implicaciones de COVID-19, junto con las condiciones climáticas severas que se produjeron a partir del segundo trimestre.

Como tal, Gold Fields tuvo que gastar US$ 80,5 millones en el proyecto, que está completo en un 82%, durante el trimestre.

Ello que comprende principalmente US$ 70,9 millones en gastos de capital, US$ 3,5 millones en exploración.

Así como una inversión de US$ 3,7 millones en capital de trabajo y una inversión realizada. pérdida de US$ 3,7 millones en la cobertura de tipo de cambio.

“Esto totalizó US$ 253 millones gastados en Salares Norte en lo que va del año”, detalló Gold Fields.

Yamana Gold

Por otro, la minera comentó sobre la adquisición de Yamana Gold que “está logrando un buen progreso».

Esto porque la compañía recibió la aprobación para la transacción del gobierno canadiense en virtud de la Ley de Inversiones de Canadá.

Gold Fields realizará una junta general el 22 de noviembre, durante la cual los accionistas votarán a favor o en contra de la transacción.

Energía renovable

En cuanto a la diversificación de sus fuentes de energía, Gold Fields está logrando un «progreso significativo» en el despliegue de energía renovable en las operaciones del grupo.

Incluida la planta solar fotovoltaica de 12 MW y baterías de 4,4 MW por US$ 20 millones en Gruyere, con sede en Australia, que está en pleno funcionamiento.

Además, la planta solar fotovoltaica Khanyisa de 50 MW en la mina South Deep de Gold Fields en Sudáfrica se puso en marcha por completo en octubre y ya había alcanzado una producción máxima de 47,5 MW.

En tanto, hasta la fecha, la planta de Khanyisa ha generado 8,3 GWh.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...