- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción industrial crece en 9 de las 15 localidades durante 2021

Producción industrial crece en 9 de las 15 localidades durante 2021

La metalurgia de Minas Gerais aumentó en la producción de ferroniobio y en la siderurgia. El sector extractivo también fue relevante para la industria minera en 2021.

Según el Encuesta Industrial Mensual (PIM Regional) -difundido por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)- la producción industrial cerró el año 2021 con alza del 3,9%.

Así, tras ese resultado de diciembre, el 2021 -añadió el instituto- finalizó con crecimiento en 9 de las 15 localidades analizadas.

Asimismo, explicó que, en el primer semestre, la trayectoria fue más creciente, y la ganancia acumulada alcanzó el 13%.

Pero, en el segundo semestre, hubo un desánimo y la producción tuvo una secuencia de caídas.

“De noviembre a diciembre, la producción industrial se expandió en 10 de las 15 localidades encuestadas”, comunicó IBGE.

Regiones

De acuerdo con la Agencia Brasil, en 2021, se destacaron los resultados de Santa Catarina (10,3%), Minas Gerais (9,8%) y Paraná (9%)

Además de São Paulo (5,2%), la mayor influencia en la expansión presentada en 2021, en gran parte debido al tamaño y peso del parque industrial de São Paulo.

También se precisó que 11 de las 18 actividades de la industria paulista crecieron en el año, con destaque para el sector de vehículos, donde camiones, automóviles y tractores para remolque tuvieron los aumentos más relevantes.

“También contribuyó el sector de maquinarias y equipos, con un aumento en la producción de excavadoras, rodamientos para equipos industriales y cargadores-portacargas”, afirmó IBGE.



Por sectores

El sector metalúrgico también aportó en Minas Gerais, la segunda influencia nacional positiva.

Así, la metalurgia de Minas presentó aumento en la producción de ferroniobio y en la siderurgia.

En tanto, el sector extractivo también fue relevante para la industria minera en 2021, con mayor producción de mineral de hierro, pero la principal influencia fue el sector vehicular, donde los tractocamiones para tráileres y vehículos para transporte de mercancías impulsaron la producción de la actividad.

Paraná tuvo la tercera mayor expansión en el absoluto y también fue la tercera mayor influencia en el resultado anual nacional.

“Impulsada por el sector de máquinas y equipamientos, la industria paranaense tuvo un aumento en la producción de cosechadoras y tractores agrícolas”, dijo.

Además, el sector de vehículos, con aumento en la producción de tractocamiones para remolques y camiones y automóviles, también contribuyó al aumento en el estado.

De otro lado, Bahía presentó el mayor descenso (-13,2%) en el acumulado en el año.

“Efecto directo de la salida de un fabricante de vehículos del estado, en enero del año pasado, que afectó todo el año”, explicó la institución.

El sector de derivados del petróleo también presionó negativamente los resultados de la industria bahiana, donde hubo caída en la producción de fuel oil, diesel oil, nafta para petroquímica, parafina y queroseno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...

Canadá y México no estarán sujetos a nuevos aranceles mundiales de Trump

Su orden anterior sigue vigente para tarifas de hasta el 25% sobre muchos bienes de los dos países en relación con el control fronterizo y el tráfico de fentanilo. Reuters.- El presidente Donald Trump no impondrá su nueva tasa arancelaria...

Appian Capital vende Mineração Vale Verde a Baiyin Nonferrous por US$ 420 millones

Mineração Vale Verde es propietario del activo de cobre y oro a cielo abierto Serrote en Alagoas, Brasil. El asesor de inversiones Appian Capital Advisory ha completado la venta de Mineração Vale Verde (MVV), una empresa minera con sede en...

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...