- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAGobernadores de provincias productoras de litio en Argentina rechazan "OPEP" con Bolivia...

Gobernadores de provincias productoras de litio en Argentina rechazan «OPEP» con Bolivia y Chile

El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación del Estado en la producción, aunque por ley los recursos pertenecen a las provincias.

Reuters.- Los gobernadores de las provincias productoras de litio de Argentina rechazaron la formación de una «OPEP» del mineral clave para los autos eléctricos y celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ventaja competitiva.

Gerardo Morales y Raúl Jalil gobiernan las norteñas provincias de Jujuy y Catamarca, respectivamente, donde se ubican las minas actualmente en producción de litio del país, y defendieron los recursos junto a su par de Salta, Gustavo Saénz, donde comenzará a producirse el mineral en los próximos años.

El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación del Estado en la producción, aunque por ley los recursos pertenecen a las provincias.

«Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre», dijo Jalil el lunes por la tarde en un encuentro del instituto empresarial IDEA en el marco de Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEN) y Messe Frankfurt, en Buenos Aires.

«No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (…) En Argentina tenemos una potencialidad tremenda», dijo por su parte Morales, quien además de gobernador es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por el opositor Juntos por el Cambio.



La apuesta por el control estatal del litio en Chile anunciada el mes pasado por el presidente Gabriel Boric generó ondas expansivas en el llamado triángulo del litio, la zona con más recursos del mineral del mundo conformada también por Bolivia y Argentina.

El presidente boliviano, Luis Arce, dijo en marzo que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto a otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el lucrativo recurso.

Los gobernadores consideraron que estos impulsos a la nacionalización de los países vecinos representan una ventaja para el país.

«Enhorabuena que vayan para atrás», dijo Morales con respecto a Chile. «Y Bolivia también, así vienen más inversiones para Argentina», agregó.

Argentina, donde el sector ha estado mayormente impulsado por firmas privadas y la aprobación regular de nuevos proyectos, es el cuarto productor mundial de litio, detrás de Chile, que es el mayor productor del mineral de la región.

Pero Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan el crecimiento para las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.

«Las inversiones en ese contexto están muy por debajo de su potencial. Necesitamos reglas de juego claras y una macroeconomía ordenada», dijo a Reuters Daniel González, director ejecutivo de IDEA y exCEO de la petrolera estatal YPF. «Desde el punto de vista político este es un año bisagra por las elecciones (…) Eso genera expectativa de mejora», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...