- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProtestas ponen en duda la aprobación del contrato de First Quantum en...

Protestas ponen en duda la aprobación del contrato de First Quantum en Panamá

Solicitan a los legisladores rechazar el acuerdo entre la compañía y el gobierno en torno a la mina Cobre Panamá.

Organizaciones sociales y ecologistas panameñas convocaron una marcha nacional el martes por la tarde hacia el Parlamento para exigir a los legisladores el rechazo de un acuerdo entre First Quantum Minerals y el Gobierno sobre la gigantesca mina Cobre Panamá.

La manifestación, organizada por la Alianza Pueblo Unido por la Vida, sigue a las protestas y enfrentamientos callejeros del lunes, cuando la Asamblea Nacional de Panamá comenzó a debatir el contrato antes de su discusión en el pleno del Congreso.

La asamblea puede aprobar o rechazar el contrato que, según los opositores, no contó con suficiente participación ciudadana y, por tanto, debe suspenderse hasta que se resuelva el asunto.

Negociaciones

El gobierno panameño sí lanzó un proceso de consulta pública no vinculante de 30 días relacionado con el contrato firmado en marzo.

El documento permite a Cobre Panamá permanecer en operaciones por 20 años, con la posibilidad de ampliar el periodo otros 20 años. También establece un pago mínimo de First Quantum al Estado de US$ 375 millones de dólares al año.

Ambientalistas y comunidades vecinas a la mina de cobre también afirman que el contrato implica concesiones a una empresa extranjera que afectarán no sólo el área donde se ubica Cobre Panamá, sino casi la mitad del territorio nacional.

Las negociaciones entre las partes se desencadenaron después de que First Quantum incumpliera el plazo de diciembre para firmar un nuevo acuerdo de regalías, en el que se llevaba trabajando desde septiembre de 2021.



El Gobierno y First Quantum estaban enfrentados principalmente por los impuestos y el pago de regalías.

Panamá ordenó a la minera canadiense que detuviera sus operaciones, lo que acabó ocurriendo en febrero. Durante las semanas que la mina permaneció cerrada, la empresa dijo que perdió US$8 millones diarios en costos que nunca recuperaría.

Tras alcanzar el acuerdo con las autoridades, las operaciones mineras y los envíos se aceleraron hasta alcanzar niveles de plena producción en cuestión de días.

Desde entonces, el contrato se ha enfrentado a una creciente oposición política de centro-derecha, así como de las comunidades cercanas a la mina de cobre. El documento cuenta con el apoyo del gobierno de Laurentino Cortizo y de la comunidad empresarial, incluida la cámara minera nacional.

Cobre Panamá comenzó a producir y enviar concentrados de cobre en junio de 2019. El año pasado produjo 350.438 toneladas del metal, consolidándose como una de las principales minas de cobre de América Latina.

La operación aporta alrededor del 5% del PIB de Panamá y es responsable de cerca de la mitad de la producción total de First Quantum.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...