- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 %...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones.

En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo y un año después inició su construcción, la que hoy alcanza un 19%, producto de la adjudicación de los principales contratos para la ejecución de las obras. 

Con una inversión total cercana a los US$2.000 millones, la iniciativa cuenta actualmente con una dotación de 3.655 personas, de las cuales más de 1.660 son habitantes de la región de Coquimbo, que representan un 45,4% del total, superando el compromiso de contar con a lo menos un 30% de contratación local.

“En 2024 Minera Los Pelambres logró una contratación de mano de obra local histórica, que nos permite decir que 7 de cada 10 trabajadores de la Compañía son habitantes de la región de Coquimbo. Un compromiso que se mantiene con el proyecto PAO, donde hasta ahora hemos superado la meta de contratación de mano de obra local. Estoy seguro de que esta inversión será un impulso importante a la economía de la región y del país”, destacó Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres.



A la fecha, el proyecto ya ha inyectado a la economía regional más de 31 millones de dólares a través de la compra de productos o el pago de servicios en diversas áreas, tales como: transporte de pasajeros y de carga, alojamiento, alimentación, servicios e insumos automotrices, entre otras. 

La hoja de ruta

Si bien, parte del porcentaje de avance del proyecto PAO hace referencia a procesos administrativos y a la gestión de permisos esenciales para la ejecución de los trabajos, en diciembre de 2024 se iniciaron las primeras obras del nuevo concentraducto y la línea eléctrica que dará soporte energético y permitirá la operación del sistema, mientras que en enero de este año partieron las primeras labores para la ampliación de la planta desalinizadora.

En paralelo, las obras habilitadoras, que comenzaron en la etapa de preconstrucción, y que en su mayoría están a cargo de empresas locales, continúan su ejecución para dejar operativos patios de acopio, instalaciones de faena, realizar movimientos de tierra y todo lo necesario para dar continuidad a la ejecución del proyecto.

Cabe destacar que el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados.

“Esta iniciativa es la segunda etapa de nuestra visión de largo plazo, denominada Los Pelambres Futuro, mediante la cual gracias al aprendizaje que hemos adquirido a lo largo de nuestros 25 años de operación, buscamos proyectarnos en el tiempo de la mano del cuidado de los recursos naturales y del desarrollo de las comunidades, junto con transitar hacia una matriz hídrica compuesta principalmente por fuentes no continentales”, explicó Alejandro Vásquez.

Se espera que cuando el proyecto PAO entre en operación más del 90% del agua que utilice Minera Los Pelambres sea de mar o recirculada de sus propios procesos productivos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...