- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAConfirman importante descubrimiento de agua dulce en proyecto de litio Tolillar Salar

Confirman importante descubrimiento de agua dulce en proyecto de litio Tolillar Salar

El suministro sostenible respalda la planta de producción LCE planificada de 50,000 toneladas por año de Alpha Lithium.

Alpha Lithium Corporation, una empresa con dos importantes activos de litio sin desarrollar en la región de Salta de Argentina, informa que un estudio independiente de recarga de agua dulce en su activo Tolillar Salar ha confirmado que la fuente de agua dulce en el sitio es más que suficiente para respaldar la producción de 50,000 toneladas por año (tpa) de productos químicos de litio.

El Estudio preliminar, iniciado hace ocho meses, indica que el acuífero de agua dulce ubicado dentro de los predios mineros Tolillar Salar puede sustentar de manera sostenible 5.109.279 m 3 /año (583 m 3 /hora) de extracción de agua dulce, sin afectar las reservas de agua dulce en este sector de la cuenca. 

La explotación sostenible del acuífero de agua dulce requiere que las salidas netas (Explotación) sean mayores que las entradas netas (Recarga).

El Estudio se refiere solo a uno de los tres objetivos de agua dulce que la Compañía planea investigar en su propiedad Tolillar.



Gran parte del Triángulo de litio que rodea a Tolillar Salar está clasificado como un desierto de gran altitud, con una humedad absoluta cercana a cero, lo que hace que el área general sea más seca que el desierto del Sahara y uno de los lugares más secos de la tierra. 

Dado que rara vez se encuentra abundante agua dulce en el Triángulo de litio, y es una necesidad para la producción de productos químicos de litio, el descubrimiento de un suministro a escala industrial es una gran ventaja competitiva para la empresa.

Según el estudio realizado por el experto de la industria, Conhidro SRL, Alpha disfruta de la ventaja de controlar un acuífero muy grande que puede entregar grandes cantidades de agua dulce a altas tasas y, lo que es más importante, la Compañía no tiene que competir con ningún otro productor regional por esa agua dulce.

Consideraciones importantes

Técnicamente, las consideraciones más importantes con las fuentes de agua dulce para la producción de litio son las siguientes:

  1. La existencia y el tamaño de un acuífero de agua dulce.
  2. La tasa deseada de explotación de agua dulce
  3. La tasa comprobada de recarga de agua dulce
  4. Drenaje competitivo del acuífero por parte de otros operadores
  5. La distancia entre la instalación de producción y el acuífero.

Como se describe en el Estudio, el acuífero de agua dulce de Alpha en Tolillar tiene las siguientes consideraciones estimadas:

  1. La Compañía ha perforado cuatro pozos de agua dulce, dos pozos de monitoreo de acuíferos y se estima que la cuenca más amplia tiene una extensión de área de 444 km 2 (171 millas cuadradas).
  2. Se espera que el uso de agua de una planta LCE de 50 000 tpa, por ejemplo, no requiera más de 500 m 3 /hora, sin reciclar ni optimizar el uso del agua.
  3. La tasa de recarga del acuífero de agua dulce de Alpha se estima en 583 m 3 /hora (5.109.270 m 3 /año).
  4. No hay problemas de drenaje competitivo dentro del acuífero de Tolillar, ya que el acuífero existe en el Salar de Tolillar, el cual en su totalidad es propiedad al 100% de Alpha, y todo el cual está contenido bajo las tenencias mineras de Alpha.
  5. La planta piloto, que actualmente se encuentra en construcción, y la planta de producción de químicos de litio de 50,000 tpa propuesta están ubicados en el Salar de Tolillar, y a una distancia muy conveniente del acuífero de agua dulce

“La existencia de un acuífero de agua en el sitio, no competitivo, de alta tasa de entrega y alta tasa de recarga es un cambio de juego para Tolillar», dijo Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha.

Hace tiempo, continuó el ejecutivo, «sabíamos que teníamos acceso a agua dulce, pero ese amplio conocimiento tenía que estar respaldado por datos y análisis detallados, que ahora tienen gracias a Conhidro. Y los resultados lo cambian todo. Otras empresas han informado sobre la disponibilidad de agua dulce, pero a menudo subestiman problemas como el acceso altamente competitivo, ubicaciones deficientes o remotas, bajas tasas de entrega o alguna combinación de estos y otros problemas». 

«La fuente de agua dulce de Alpha será una gran atracción para los compradores de activos de litio más agresivos del mundo”, remarcó.

Área del proyecto de litio Salar Tolillar, en Argentina.

Todas las operaciones y activos de la Compañía se encuentran en Argentina y son administrados en su totalidad por Alpha Lithium Argentina SA utilizando empleados y consultores locales. Ni Alpha ni Alpha SA tienen operaciones o activos en Canadá.

Desde que inició los primeros pasos de un programa de exploración en 2020, Alpha SA perforó más de 20 pozos, construyó un laboratorio de investigación de química de salmuera interno, desarrolló un proceso de producción de carbonato de litio patentado que funciona en Tolillar con notable éxito, comenzó la construcción de un planta piloto, y empleó a decenas de tecnólogos, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos argentinos altamente calificados, además de varios estudiantes, profesionales de contabilidad, administración y recursos humanos. 

La Compañía está agradecida y depende del equipo argentino significativamente grande que ha demostrado ser fundamental para generar valor para los accionistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...