- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstudios independientes validan el proyecto Halleck Creek de American Rare Earths

Estudios independientes validan el proyecto Halleck Creek de American Rare Earths

Una alta recuperación de REE a bajas temperaturas con una duración corta indica costos operativos más bajos y una extracción efectiva de tierras raras. 

American Rare Earths anunció los resultados de un estudio metalúrgico sobre la extracción por lixiviación de REE del mineral de Halleck Creek mediante lixiviación ácida directa a baja temperatura.

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) del Departamento de Energía de EE.UU. otorgó un contrato de investigación de tres años (2022-2025) a Phinix, LLC con American Rare Earth y Virginia Tech como miembros del equipo.

Este estudio metalúrgico fue realizado por investigadores del Departamento de Ingeniería de Minas y Minerales de Virginia Tech. Estos resultados positivos confirman aún más los hallazgos de las pruebas metalúrgicas realizadas por Wood PLC que fueron anunciados previamente por ARR.

Donald Swartz, director ejecutivo de American Rare Earths, comentó que una alta recuperación de REE a bajas temperaturas con una duración corta indica costos operativos más bajos y una extracción efectiva de tierras raras. ARR se complace de haber podido trabajar con el Departamento de Energía, Phinix y Virginia Tech en este proyecto y esperamos continuar la relación en las próximas fases del proyecto EERE

“Estamos muy satisfechos con los resultados de la lixiviación, que validan aún más las suposiciones del reciente estudio de alcance y nuestro optimismo en torno al proyecto”, sostuvo.

Por su parte, Wencai Zhang, de Virginia Tech, comentó que la característica de baja cristalinidad de la alanita puede reducir significativamente los costos de extracción de REE del depósito.

«Estoy muy entusiasmado con nuestros hallazgos recientes”, dijo.

Resumen técnico

Virgnia Tech utilizó material de muestra finamente molido del Proyecto Halleck Creek, p80 = 47,9 µm, que se concentró mediante separación magnética para producir un concentrado mixto de tierras raras. Las pruebas de lixiviación compararon los efectos de una variedad de ácidos, concentraciones de ácidos, temperaturas, proporciones sólido/líquido y tamaños de partículas, conocidos colectivamente como «cinética de lixiviación», sobre la recuperabilidad de REE del concentrado.

Virginia Tech demostró que aproximadamente el 80 % de los REE se extrajeron del concentrado utilizando ácido sulfúrico 1 M a 75 °C durante 2 horas. Es importante destacar que este trabajo muestra que los REE se pueden recuperar con éxito utilizando productos químicos ligeramente ácidos y fácilmente disponibles a bajas temperaturas, lo que podría disminuir los costos de capital y operativos y potencialmente reducir los impactos ambientales del proyecto.

El estudio también demostró que la estructura cristalina amorfa de la alanita de Halleck Creek debido a la metamictización de la alanita a lo largo del tiempo geológico mejora aún más la lixiviabilidad del mineral.

Esta fase del trabajo de prueba se centró en la cinética de lixiviación del Concentrado. Durante esta etapa del proyecto EERE, Virgnia Tech no intentó aislar elementos discretos de tierras raras. A medida que continúe el proyecto, Virginia Tech se centrará en aislar REE discretos.

La alanita es el principal mineral que contiene REE en el proyecto Halleck Creek. Es importante destacar que la alanita es menos refractaria que la monacita o la bastnasita, ya que la monacita y la bastnasita no se pueden lixiviar mediante lixiviación en tanque ácido a baja temperatura. No se observó formación significativa de gel de sílice durante la lixiviación.

La alanita de Halleck Creek exhibe una textura amorfa “metámica” que resulta de la descomposición de la estructura cristalina del mineral debido a la desintegración de bajo nivel del uranio y el torio durante un período de 1,400 millones de años. La naturaleza amorfa de la allanita parece mejorar la lixiviación de REE. Virginia Tech realizó pruebas de lixiviación en concentrados de alanita a temperaturas elevadas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...