Los resultados iniciales del ensayo han confirmado hipótesis geológicas de que la Formación Siebert contendría altas leyes y zonas gruesas de mineralización de litio en el proyecto.
Pan American Energy Corp. anuncia los resultados completos del ensayo para los primeros cinco de los 11 pozos en el programa de perforación de la Fase 1 del Proyecto Horizonte de litio.
Los pozos de perforación contenían amplias zonas de mineralización, con leyes de hasta 2040 ppm en un intervalo de cinco pies.
La Compañía completó el programa de perforación Fase Uno de 11 pozos el 20 de abril último y se está preparando para comenzar la Fase Dos del programa de 11 hoyos. La Compañía tiene la intención de presentar un Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Informe Técnico de Proyectos Minerales para Horizon que contiene los resultados del programa de perforación de la Fase 1 de la Compañía.
“Nuestro equipo pudo completar de manera segura y exitosa nuestro programa de perforación de Fase Uno con el descubrimiento de un grupo de litio de arcilla arcillosa confirmado en el Proyecto Horizon Lithium”, comenta Jason Latkowcer, director ejecutivo.
Estos resultados iniciales del ensayo, continuó el ejecutivo, «han confirmado nuestras hipótesis geológicas de que la Formación Siebert, que ha sido probada por proyectos vecinos para albergar importantes leyes de litio en múltiples horizontes, contendría altas leyes y zonas gruesas de mineralización de litio en nuestra propiedad».
«Mientras esperamos los resultados de los ensayos restantes y nos preparamos para comenzar el programa de perforación de la Fase Dos, nos alienta el potencial de la Compañía para avanzar hacia la declaración de un informe de recursos minerales inferidos antes de fin de año», agregó.
Muestras del programa de perforación.
Aspectos destacados del ensayo
Los resultados del ensayo se toman de muestras de núcleos, a diferencia de los proyectos vecinos que hicieron el análisis de los recortes de perforación.
Cada uno de los cinco pozos de perforación tuvo una excelente recuperación del núcleo y encontró más de 300 ppm de arcilla de litio con zonas gruesas de mineralización, con ensayos de seis pozos de perforación aún pendientes.
La intercepción más larga de la mineralización de litio es de 297.5 pies – Agujero – HL008
El grado de intercepción principal más alto es de 1227 ppm Li en 39 pies – Hoyo – HL008.
La intercepción de grado más alto está entre 394 y 399 pies y es de 2040 ppm de litio. Todas las muestras de este pozo estuvieron por encima de las 300 ppm a lo largo de todo el intervalo de arcillas muestreadas – Agujero HL008.
Cada hoyo arrojó múltiples valores de ensayo (un total de 28) > 1000 ppm Li, siendo el valor más alto 2040 ppm.
Programa de perforación de fase uno del proyecto Horizon Lithium
Desde (pies)
a (pies)
Espesor (pies)
Grado Li ponderado (ppm)
Grado máximo de Li (ppm)
HL008 Zona Combinada
126.5
424.0
297.5
753
2,040
Grados pico HL008
365.0
404.0
39.0
1,227
2,040
315.0
360.0
45,0
956
1,050
Grados máximos HL021
193.0
223.0
30.0
964
1,160
333.0
363.0
30.0
1,058
1,300
543.0
583.0
40,0
947
1,160
Grados máximos HL010
228.2
248.2
20.0
709
928
428.6
449.8
21.2
757
784
HL020 Zona Combinada
74.5
228.0
153.5
820
1,360
Grados máximos HL020
163.0
218.0
55,0
939
1,360
Grados máximos HL022
557.0
601.5
44.5
769
960
309.0
344.0
35,0
628
706
ppm = partes por millón
(a) Se aplica un límite de ley de 300 ppm de Li
(b) Corte de espesor y recuperación de testigos no aplicados o factorizados
Aspectos geológicos
Hay continuidad geológica de estratigrafía arcillosa en la gran mayoría de los pozos de perforación.
En esta campaña inicial de perforación se perforaron aproximadamente 10 km2
RESPEC está desarrollando actualmente un modelo geológico LeapFrog (Seequent) con la información recién adquirida para comprender la continuidad de la formación Seibert. El modelo ayudará en la selección de la ubicación para la perforación de la Fase 2.
Los pozos de perforación informados se encuentran dentro de un área general de 5,34 km x 3,72 km.
Procedimientos básicos
Los procedimientos de manipulación y muestreo de núcleos son los siguientes:
Muestras de testigos transportadas dos veces al día desde la plataforma de perforación hasta la sede de registro de testigos de RESPEC/PanAmericanEnergy en Tonopah, NV, por geólogos de RESPEC.
Los geólogos de RESPEC completaron un examen detallado del núcleo de las muestras utilizando los estándares de la industria para las descripciones del núcleo. Los criterios de registro incluyen parámetros geotécnicos y estructurales (RQD, tipos de estructura y relleno, planaridad, rugosidad, dureza y ángulo con respecto al eje del núcleo), calificadores litológicos (litofacies, composición mineralógica y cementación) y reactividad ácida para el carbonato de calcio.
Los geólogos de RESPEC llevaron a cabo el programa de muestreo de losa central en el sitio con una tasa de inserción de control de calidad del 5% utilizando materiales de referencia certificados (2 tipos de pulpa de contenido de litio conocido y 2 pulpas en blanco separadas). La selección de la muestra se completó en incrementos de profundidad de cada 5 pies y da cuenta de variaciones litológicas notables. El programa también incluye duplicados aleatorios de muestras de losas de núcleo de cada barreno en el área de estudio. Una vez que ALS Geochemistry, ubicada en Reno, NV, devuelve los rechazos gruesos y de pulpa, un pequeño porcentaje se envía a un laboratorio de verificación.
El personal de campo de RESPEC llevó a cabo la fotografía de testigos y la gestión de la base de datos de todos los intervalos muestreados y cajas de testigos.
Las muestras fueron transportadas a ALS Geoquímica ubicada en Reno, NV, por personal de campo de RESPEC.
La cadena de custodia y el seguimiento/control del análisis de muestras se mantuvieron durante todo el programa. ALS Geochemistery es independiente de la Compañía.
ALS Geoquímica realizó análisis de elementos múltiples ME-MS61 mediante cuatro digestiones ácidas e ICP-MS en todas nuestras muestras de arcilla con contenido de litio.
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido.
La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...