- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAProyecto La Coipita: Descubren importante sistema de pórfido de cobre, oro y...

Proyecto La Coipita: Descubren importante sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno

Se están planificando perforaciones adicionales en este nuevo sistema principal de pórfido para la próxima temporada de campo, con el objetivo de intersectar el progenitor intrusivo del pórfido central.

AbraSilver Resource Corp. anunció el descubrimiento de un nuevo e importante sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno en su proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan de Argentina.

La Compañía tiene un acuerdo de opción para adquirir una participación del 100% en el Proyecto que abarca un área grande, con un total de aproximadamente 70,000 hectáreas, dentro del cinturón epitermal-pórfido del Mioceno de Argentina y Chile.

La campaña de perforación inaugural de la Compañía en La Coipita consistió en dos barrenos profundos iniciales para probar un gran objetivo potencial de pórfido de cobre, oro y molibdeno. Con base en los resultados exitosos, ahora se está planificando una perforación adicional para la próxima temporada de campo, que se espera que comience a fines de septiembre de 2022.

Los puntos destacados incluyen que el Pozo DDHC 22-002 intersectó una zona continua de pórfido de cobre y oro de 226 m con una ley de 0,43% CuEq, lo que marca un nuevo descubrimiento significativo en el proyecto.

La mineralización permanece abierta en profundidad, ya que el pozo terminó dentro de un intervalo separado de 146 m de 0,30% CuEq hasta una profundidad de aproximadamente 1200 m.

Se encontró mineralización de estilo pórfido dentro de las rocas anfitrionas que se cree que están adyacentes al progenitor intrusivo del pórfido central, que aún no ha sido intersectado.

El pozo DDCH 22-001 interceptó mineralización de alta sulfuración con múltiples zonas estrechas de alto grado de vetas de cobre y oro.

Los resultados de perforación se dirigieron a un patrón geoquímico de superficie interpretado como un reflejo de un sistema de pórfido subyacente, con dimensiones aproximadas estimadas de 2,0 km por 1,5 km.

Se están planificando perforaciones adicionales en este nuevo sistema principal de pórfido para la próxima temporada de campo, con el objetivo de intersectar el progenitor intrusivo del pórfido central.

El presidente y director ejecutivo de AbraSilver Resource Corp., John Miniotis, comentó que «estamos encantados de haber interceptado un largo intervalo de mineralización de pórfido de cobre y oro consistente en La Coipita, como parte de la primera campaña de perforación de exploración profunda realizada en el Proyecto».

«Nuestros resultados demuestran la presencia de un gran sistema de cobre y oro y ahora hemos identificado con éxito una gran área objetivo de interés para futuros programas de perforación en este nuevo y emocionante proyecto”, señaló.

A su turno, el Geólogo Jefe, Dave O’Connor, indicó que «nuestro descubrimiento La Coipita está ubicado en uno de los cinturones geológicos más prometedores del mundo, que presenta numerosos proyectos de pórfido de cobre y oro a gran escala que se extienden a lo largo de la frontera de Argentina y Chile».

Así, «el pozo de descubrimiento, DDHC 22-002, interceptó la mineralización de pirita y calcopirita asociada en diseminaciones finas y vetas de stockwork en un sistema de pórfido importante».

«La perforación futura ahora se centrará en identificar la intrusión del pórfido progenitor, lo que nos ayudará a evaluar el tamaño y el potencial de ley de La Coipita”, dijo.

Próximos hitos

La Compañía anticipa anunciar varios hitos próximos en los próximos meses, que incluyen el anuncio de los resultados del ensayo de los 16 hoyos restantes perforados como parte del programa de perforación Fase II recientemente completado en el proyecto Diablillos

Asimismo, la Estimación de Recursos Minerales Actualizada para el proyecto Diablillos para septiembre 2022; los resultados de la campaña de perforación de 15.000 metros de la Fase III en curso en el proyecto Diablillos que prueba múltiples objetivos de alta prioridad (en curso).

Además, el inicio del programa de perforación de seguimiento en el proyecto La Coipita, cuyo tamaño de campaña se está determinando actualmente (septiembre 2022) y el Estudio de Prefactibilidad completado para proyecto Diablillos (Q1/2023).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...