- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProyecto Matupá: Estudio de factibilidad estima una producción anual de 54,779 onzas...

Proyecto Matupá: Estudio de factibilidad estima una producción anual de 54,779 onzas de oro

Asimismo, proyectan que la inversión total después de impuestos será de aproximadamente US$ 107 millones.

Aura Minerals Inc. anunció los resultados del estudio de factibilidad para el Proyecto de Oro Matupá, ubicado en Mato Grosso, Brasil. Matupá será una mina de oro a cielo abierto y está ubicada en la Provincia de Alta Floresta Gold, una región prolífica con grandes empresas que operan y exploran en el área, como Anglo American, Codelco, Nexa Resources, IAMGOLD y Yamana Gold.

Entre los aspectos más importantes del estudio están los siguientes:

  • Inversión total después de impuestos estimada en aproximadamente US$107 millones.
  • Valor presente neto después de impuestos (VAN) de US$ 96 millones cuando se utilizan los precios promedio ponderados de consenso del oro para el período proyectado de US$ 1664 por onza.
  • La producción anual promedio de oro se estima en 54,779 onzas de los años 1 a 4, con una vida útil estimada de la mina (LOM) de siete años, con base en las reservas minerales estimadas de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 – Estándares para Divulgación de Proyectos Minerales (“NI 43-101”).
  • El Estudio de Factibilidad del Proyecto de Oro Matupá incluye estimaciones actualizadas de recursos minerales y reservas para el depósito X1 que comprende Reservas Probadas y Probables de 309,150 onzas de oro.
  • Queda potencial para expandir LOM con la perforación de dos depósitos adicionales con resultados de alta ley.

El Presidente y Director General de Aura, Rodrigo Barbosa, comentó que «con la finalización del Estudio de Factibilidad, estamos un paso más cerca de alcanzar nuestra meta de producción total de más de 400,000 GEO de todos nuestros proyectos».

Asimismo, «el depósito X1 de Matupá tiene 309 koz en Reservas Probadas y Probables, lo que genera un 49,9% de rendimiento apalancado para nuestros accionistas».

«Tiene una economía atractiva con costos de sostenimiento totales de $710/oz entre los años 1 a 4; el proyecto está en línea con nuestro objetivo estratégico de generar flujos de efectivo mientras expandimos nuestra huella mineral», destacó.

«Más importante aún, mientras avanzamos en X1, continuamos perforando en áreas cercanas con alto potencial geológico, incluida la perforación de seguimiento en Serrinhas, donde alcanzamos 81 metros con 3,89 g/t Au y 59 metros adicionales con 3,14 g/t Au», agregó.

La estrategia de la minera es pasar a la construcción lo antes posible con los más altos estándares ESG (Gobernanza Social Ambiental), «mientras continuamos descubriendo el potencial de exploración en toda la propiedad”.

Proyecto de Oro Matupá

El proyecto de oro Matupá abarca un área que rodea los municipios de Matupá y Guarantã do Norte, aproximadamente 700 km al norte de Cuiabá, la capital del estado de Mato Grosso, y 200 km al norte de Sinop, un importante centro comercial y la cuarta ciudad más grande del estado en términos del total de la población.

Aura adquirió el Proyecto en 2018 como resultado de la fusión con Rio Novo Gold Inc. y reinició las actividades de exploración en 2019. El Proyecto fue propiedad de Vale de 1999 a 2006, y en 2003, el área anómala X1 fue descubierta a través de diamantes iniciales. taladrar el núcleo.

La Compañía incrementó su posición de derechos mineros en 2020 y 2021 de 28.674 hectáreas a 62.506 hectáreas, manteniendo los derechos mineros de nueve propiedades, de las cuales tres cubren un área de 15.000 hectáreas ubicadas dentro de la concesión minera existente (X1, Guarantã Ridge y yacimientos de Serrinhas). 

Otras seis propiedades por un total de 47.000 hectáreas están bajo permiso de exploración, todas en la prolífica provincia de oro de Juruena-Teles Pires, donde existen muchos yacimientos y ocurrencias de oro.

La Compañía cree que Matupá tiene el potencial de aumentar los recursos minerales y las reservas minerales en ciertas áreas dentro de sus permisos existentes con actividades de exploración adicionales. Tales incrementos potenciales no han sido incorporados en el Estudio de Factibilidad.

Estimaciones de recursos y reservas minerales

El Estudio de Factibilidad incluye estimaciones actualizadas de recursos minerales y reservas para el depósito X1. En las tablas 1 y 2 a continuación se muestra un resumen de las estimaciones de reservas minerales y recursos minerales X1 que se utilizan en el Estudio de factibilidad y que se espera que se incluyan en el Informe técnico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...