- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto Pánuco: Descubren nueva mineralización al oeste de la veta Napoleón

Proyecto Pánuco: Descubren nueva mineralización al oeste de la veta Napoleón

Vizsla ha completado 12 pozos de perforación en la veta La Luisa y están alentados por las similitudes compartidas con la zona rica en oro poco profunda adyacente en la veta Napoleón.

Vizsla Silver Corp. informó los resultados de 12 nuevos sondajes dirigidos a la veta «La Luisa» recientemente descubierta, ubicada a 700 metros al oeste de la veta Napoleón, en su proyecto insignia de plata y oro Pánuco, en México.

La geología y la geoquímica de las vetas sugieren que las intersecciones de los pozos de perforación informados corresponden a niveles de vetas poco profundos, análogos al nivel «Rico en oro-poco profundo» propuesto anteriormente en el extremo sur de Napoleón.

El presidente y director ejecutivo de Vizsla, Michael Konnert, comentó que «la exploración continúa fuera de los principales centros de recursos descritos en el MRE de marzo de 2022».

«La Luisa es uno de varios prospectos recientemente descubiertos en la parte occidental del distrito de Pánuco que alberga un potencial significativo para agregar recursos. Ahora hemos completado doce pozos de perforación en La Luisa y estamos alentados por las similitudes compartidas con la zona rica en oro poco profunda adyacente en Napoleón», dijo.

Muestras del proyecto Pánuco.

Esto, añadió, puede indicar que los resultados hasta la fecha de La Luisa se correlacionan con la mineralización más arriba en el sistema, con mejores leyes y anchos restantes en profundidad.

«En el futuro, probaremos este potencial de profundidad y determinaremos si La Luisa es tan sólida como Napoleón», anotó.

Mapa de perforación en veta La Luisa del proyecto Pánuco.

Detalles del descubrimiento de la Veta La Luisa

La Veta La Luisa se encuentra aproximadamente a 700 metros al oeste de Napoleón en la porción suroeste del distrito de Pánuco. 

La estructura ha sido mapeada en superficie por casi 1,000 metros con un rumbo promedio de N35°W y buzamiento de 70° – 80° al NE. La Veta en sí está albergada principalmente por tobas de riolita (la parte superior de la secuencia volcánica regional inferior) y tiene texturas de vetas que indican que se encuentra en niveles más altos en el perfil epitermal.



La perforación completada en La Luisa ha arrojado concentraciones significativas de oro con niveles generalmente bajos de plata y metales básicos. 

Las proporciones relativamente altas de oro a plata y metales base observadas sugieren que esta zona es análoga al nivel «Rico en oro-poco profundo» informado anteriormente en el extremo sur de Napoleón. 

En Napoleón, las interpretaciones basadas en la zonificación y alteración de metales sugieren que el corredor de la veta se ha inclinado con la extensión sur en la parte superior del horizonte mineralizado, cerca de la superficie.

En el futuro, Vizsla planea perforar pozos más profundos en La Luisa para apuntar al núcleo rico en metales preciosos de la zona, que dado el éxito continuo del modelo de exploración local utilizado en Napoleón, existe la posibilidad de mayores leyes y anchos a lo largo del rumbo y la caída hacia abajo para el sur.

Sobre el proyecto Pánuco

El proyecto de plata y oro Pánuco recientemente consolidado es un descubrimiento emergente de alta ley ubicado en el sur de Sinaloa, México, cerca de la ciudad de Mazatlán. El antiguo distrito productor de 6.761 hectáreas se beneficia de más de 86 kilómetros de extensión total de vetas, 35 kilómetros de minas subterráneas, caminos, energía y permisos.

El distrito contiene depósitos epitermales de plata y oro de sulfuración intermedia a baja relacionados con el vulcanismo silíceo y la extensión de la corteza en el Oligoceno y el Mioceno. Las rocas huésped son principalmente rocas volcánicas continentales correlacionadas con la Formación Tarahumara.

Pánuco alberga un recurso mineral indicado in situ estimado de 61,1 M onzas de plata equivalente y un recurso inferido in situ de 45,6 M oz AgEq. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...