La propiedad Loranger está situada muy cerca de varios depósitos conocidos de uranio y tierras raras.
El área total de exploración se duplicó con creces, sumando 23.412,11 hectáreas, lo que presenta un nuevo potencial excepcional para objetivos minerales críticos adicionales.
Appia Rare Earths & Uranium Corp. anunció la extensión de sus concesiones mineras existentes en el proyecto PCH en Goiás, Brasil, de 17.551,07 hectáreas a unas amplias 40.963,18 hectáreas en un total de 22 bloques de concesiones.
Este sustancial aumento del 133% en el paquete de terrenos actual incluye 12 nuevos reclamos presentados de forma independiente por la Compañía, pero incluidos como parte de la adquisición del proyecto, incurriendo en costos mínimos.
Esta expansión estratégica brinda a Appia una oportunidad excepcional para explorar este prometedor corredor geológico al norte de sus zonas de reclamo actuales, revelando nuevas vías para posibles descubrimientos de recursos minerales críticos.
«La ampliación de nuestros derechos de exploración a 40.963,18 hectáreas marca un momento crucial para Appia en Brasil, ya que aprovechamos el impulso logrado a través de nuestro programa de perforación inicial en las zonas Target IV y Buriti», comentó Stephen Burega, presidente.
El objetivo IV cubre 193,28 hectáreas y Buriti cubre 210,39 hectáreas de la reclamación 860058/2018, que abarca un área total de 1.874,6 hectáreas.
Indicó, asimismo, que «nuestro dedicado equipo brasileño está ansioso por explorar el potencial sin explotar del corredor norte, donde se han identificado características geológicas y geofísicas similares».
Burega añadió que «existe un enorme potencial en estos nuevos bloques de concesión, ya que podemos establecer claros paralelismos con la geología favorable que alberga los minerales críticos de tierras raras que inicialmente nos convencieron de celebrar nuestro acuerdo sobre el proyecto PCH».
«El paquete de tierras dentro de la prolífica provincia de Alkali no solo refleja nuestro compromiso sino que también fortalece los planes estratégicos de la Compañía. Nuestro objetivo es desarrollar una serie de zonas objetivo potenciales, ampliando el enfoque del proyecto en beneficio de nuestros valiosos accionistas», agregó.
Remarcó que «esta expansión subraya nuestra dedicación a desbloquear todo el espectro de oportunidades en el paisaje rico en minerales de Brasil».
El objetivo IV representa una zona única de mineralización crítica de REE de alta ley, con el cuadrante suroeste mostrando resultados de perforación excepcionales. La nueva zona de descubrimiento de escandio y cobalto de Appia, Buriti (al sur de Target IV), reveló hallazgos sustanciales en el pozo PCH-RC-116, desde la superficie hasta 24 metros y permanece abierto en profundidad.
La Compañía mantiene su compromiso de mantener una comunicación abierta con las comunidades locales, las partes interesadas y los organismos reguladores durante todo el proceso de exploración y continuará difundiendo información relacionada con nuestras actividades de exploración de manera oportuna.
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...
El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta.
Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...
Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial.
Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...