- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEProyecto Salares Altoandinos: ENAMI y CNP visitan laboratorios internacionales para pruebas tecnológicas...

Proyecto Salares Altoandinos: ENAMI y CNP visitan laboratorios internacionales para pruebas tecnológicas de salmueras

El proyecto Salares Altoandinos requiere de tecnologías que reduzcan los diferentes impactos de la extracción y que sean eficientes y confiables.

En el contexto del proceso de RFI (Request for Information) de tecnología del Proyecto Salares Altoandinos, representantes de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) están llevando a cabo una serie de visitas técnicas en Chile y el extranjero a los laboratorios de las empresas seleccionadas para probar sus tecnologías de extracción directa de litio.

ENAMI abrió el proceso de RFI en marzo del 2024, que atrajo a un total de 30 instituciones de 14 países con experiencia en desarrollo de tecnologías de extracción directa de litio. Tras una evaluación técnica, con el apoyo de un comité de expertos multidisciplinario, se seleccionaron 8 instituciones, con el objetivo de conocer los avances y oportunidades que presentan sus alternativas.

A fines de noviembre, un equipo conformado por profesionales de ENAMI y el CNP realizaron varias visitas técnicas a laboratorios de Eramet y Adionics, en Francia; y anteriormente, se efectuaron supervisiones en los laboratorios de LILAC Solutions en Estados Unidos; a Summit Nanotech y CADL-Lanshen en Chile, además de SLB y WaterCycle Technologies.



«Las visitas permiten realizar una primera supervisión a los trabajos que están realizando, demostrando la importancia que tiene para ENAMI la evaluación de nuevas tecnologías de acuerdo con lo que propone la Estrategia Nacional de Litio. Estas pruebas buscan nutrir la toma de decisiones, ver cómo dialoga con el conocimiento que se está levantando del salar y que nos permita encontrar la mejor alternativa tecnológica», sostuvo Santiago Oliva, ingeniero de Nuevas Tecnologías de la Unidad de Litio.

En efecto, el objetivo principal de este proceso es evaluar el comportamiento de la salmuera obtenida del Proyecto Salares Altoandinos frente a diversas tecnologías de procesamiento. Este análisis busca identificar soluciones innovadoras que permitan optimizar los procesos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental asociado, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del proyecto.

Proceso

Respecto al curso del proceso, el Superintendente de Desarrollo de Litio de ENAMI, Jerónimo Verdugo, explicó que “el proyecto Salares Altoandinos, como el resto de la industria, requiere de tecnologías que reduzcan los diferentes impactos de la extracción y que sean eficientes y confiables. ENAMI seguirá evaluando tecnologías hasta la etapa de prefactibilidad en que se tomará una decisión definitiva”.

En el marco del trabajo que el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realiza para garantizar la rigurosidad y confiabilidad en las evaluaciones tecnológicas, Andrés González, gerente general del CNP, destacó la importancia de las visitas técnicas a laboratorios internacionales.

“Estos procesos representan un hito clave, ya que permiten no solo corroborar en terreno las condiciones de los equipos y las tecnologías empleadas para el procesamiento directo de litio, sino también conocer a los expertos y profundizar en la comprensión de los mecanismos, capacidades y conocimiento que impulsan estos desarrollos”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...