- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERadomiro Tomic gana máximo premio del Instituto Shingo por sus prácticas de...

Radomiro Tomic gana máximo premio del Instituto Shingo por sus prácticas de excelencia organizacional

Esta división del Distrito Norte de Codelco, la primera de la empresa en ser diseñada y construida por chilenos, se convierte en la única minera del mundo en recibir este reconocimiento internacional.

Por su elevado nivel de excelencia operacional y el desarrollo del trabajo en equipo de cada uno(a) de sus integrantes, el Instituto Shingo le otorgó al Área Seca de la División Radomiro Tomic (DRT) de Codelco su máximo reconocimiento, el Shingo Prize, por sus prácticas organizacionales de nivel mundial, de la mano de su Sistema de Gestión C+.

De esta forma, la división se une a un distinguido grupo de empresas en el mundo que ha demostrado, según la institución estadounidense, un férreo compromiso con lograr altos estándares organizacionales y se convierte en la primera minera del mundo en adjudicarse este galardón.

El premio —nombrado así en honor al Dr. Shigeo Shingo, considerado uno de los «padres» de Lean Management (filosofía de trabajo para maximizar el valor para el cliente al eliminar los desperdicios en los procesos)— se basa en una completa evaluación de la cultura organizacional por parte del Instituto Shingo, de la Escuela de Negocios Jon M. Huntsman de la Universidad de Utah.

La entrega del reconocimiento se realizará en la ceremonia de premiación y gala, que es parte de la conferencia anual y que se realiza en mayo de cada año en Estados Unidos.

«Es un orgullo ser reconocidos con este premio, que es sinónimo de un sello de calidad en procesos, sistemas y ambientes laborales. Cuando iniciamos el camino de la excelencia operacional con nuestro Sistema de Gestión C+, nos convencimos de que es la forma en la que debemos hacer las cosas», manifestó el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret.

«Esta distinción, que agradecemos con mucha humildad, es también una invitación a buscar resultados medibles en mejora continua, teniendo siempre como base la seguridad y salud de las personas. Este es el camino para enfrentar los desafíos que tenemos en producción y sostenibilidad», agregó.

Entre lo alcanzado por el centro de trabajo, desde la implementación del modelo de gestión C+, se encuentra el aumento de la disponibilidad del chancado secundario, perteneciente al área productiva evaluada, la que, con el soporte del sistema, se encuentra en el primer cuartil de la industria minera mundial.

Para Julio Díaz, gerente general de DRT,  «el Premio Shingo es el justo reconocimiento para el trabajo en equipo de las y los integrantes de Radomiro Tomic, que durante sus 25 años de existencia se ha destacado por realizar los esfuerzos necesarios para conseguir el máximo aporte posible al Estado, respetando la seguridad y la salud ocupacional y la sustentabilidad de sus operaciones, y fortalecer la excelencia operacional en cada paso».

«Este reconocimiento nos motiva a sostener nuestras prácticas de excelencia en el Área Seca e iniciar de igual forma este viaje en los demás procesos de la división», anotó Díaz.

Radomiro Tomic es la primera operación de Codelco diseñada y construida por chilenos. Se ubica en la comuna de Calama, Región de Antofagasta, y desde su inauguración en 1997 ha generado más de US$ 19 mil millones de excedentes para el Estado.

Lindor Quiroga, exgerente general de RT, quien hoy ocupa el mismo cargo en la División Andina y lideró el proceso hasta la evaluación, resalta que «la familia minera, tanto del personal propio como de empresas colaboradoras del Área Seca de Radomiro Tomic vive día a día la excelencia operacional, cuyos habilitadores son el respeto a cada individuo y el liderazgo con humildad».

«Este reconocimiento valida la transformación de Codelco, que busca instalar una cultura en que las personas sean el centro de los cambios. Además, ayuda a nuestra misión de maximizar el valor económico, medioambiental y social de nuestra empresa y su aporte en excedentes para que el Estado los convierta en bienestar social», resaltó.

En tanto, Juan Rojas, gerente corporativo de Excelencia Operacional, explica que «esto demuestra que como Codelco nos podemos desafiar y hacer las cosas de una manera distinta, de la mano de nuestro sistema de gestión. En todo momento, especialmente en los difíciles, es cuando más debemos aferrarnos a nuestro Sistema de Gestión C+».

Cultura de mejora continua

El jefe de turno de Operaciones Ripio, Rodrigo Medina, indica que «el premio Shingo nos ayuda a fortalecer los procesos de gestión en la división, que permiten que nos sostengamos en el tiempo y tengamos una cultura de excelencia operacional».

En esa línea, una de las mejoras que observa desde la implementación de C+ es «dejar de funcionar en silos. El sistema de gestión mejoró el trabajo en equipo para enfocar el negocio en uno solo y eso nos ha llevado a cumplir las metas que tenemos con el país».

Asimismo, Javiera Lobos, ingeniera de Confiabilidad de Apilamiento enfatiza que «el reconocimiento Shingo viene a ratificar que vamos por el camino de la excelencia operacional. Hemos concretado una buena comunicación con las áreas y colaboradores, y esto nos ha llevado a impulsar grandes ideas de mejora que apalancan nuestros indicadores para generar mayores excedentes».

¿Qué es el C+ de Codelco?

El C+ es una interpretación de Lean Management, filosofía de trabajo cuyos fundamentos impulsó la compañía automovilística japonesa bajo el nombre de «Toyota Production System», y que busca maximizar el valor para el cliente, al eliminar los desperdicios en los procesos.

En la cuprífera, este modelo busca aumentar el valor capturado en sus fases productivas, propiciar la transformación cultural de la organización y llevarla hacia la excelencia en operaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...