- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERechazan proyecto minero-portuario Dominga

Rechazan proyecto minero-portuario Dominga

El Comité de Ministros se pronunció de manera unánime contra el polémico proyecto minero.

Los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía y Minería rechazaron de forma unánime las reclamaciones presentadas por el criticado proyecto minero-portuario Dominga, debido a su impacto climático en el océano y el daño a la biodiversidad marítima.

En esta jornada, el Comité de Ministros rechazó el proyecto Dominga, una iniciativa que contempla la construcción de dos minas a tajo abierto, de hierro y cobre, además de un puerto en la comuna de La Higuera.

El comité está compuesto por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien lo preside, y a los titulares de Salud, Ximena Aguilera; de Economía, Nicolás Grau; de Energía, Diego Pardow, y de Minería, Marcela Hernando.

Las autoridades se pronunciaron sobre el criticado proyecto minero-portuario Dominga, uno que pretendía ubicarse en la zona costera de la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, y tiene una inversión de 2.500 millones de dólares.

Esta votación clave por parte del Comité de Ministros, incluyó la discusión de la resolución sobre 26 de las reclamaciones relacionadas con la iniciativa del ambicioso proyecto minero-portuario de la empresa Andes Iron.

Previo a esta votación, se presentó un recurso de protección contra la ministra Rojas, debido a sus opiniones en contra del proyecto presentadas antes de llegar al cargo y su cercanía con la ONG Oceana.

“Se solicita que la secretaria de Estado se abstenga de intervenir en cualquier asunto o decisión del Comité de Ministros relativa a las reclamaciones además de adoptarse las medidas que se consideren necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección de los afectados”, detalla la acción judicial.

Cabe recordar que Dominga está contemplada a solo 30 kilómetros de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, un área ecológica en la cual habita el 80% de la población mundial de estos animales en peligro de extinción.

Para los expertos, la falta de estudios sobre su impacto climático en el océano y el daño a la biodiversidad marítima son algunas de las principales preocupaciones que se tiene en torno a este proyecto.

La resolución marca un hito en la compleja tramitación que ha tenido en los últimos 10 años, ya que en 2013, se ingresó el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) debido a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual fue evaluado en un período de tres años y medios.

En aquella evaluación participaron unos 30 órganos del Estado, puesto que fue analizado bajo dos administraciones de gobierno diferentes, la de Sebastián Piñera (2010-2014) y Michelle Bachelet (2014-2018).

Ya en 2017, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (Coeva) calificó a Dominga desfavorable, ya que sus propuestas de mitigación, compensación y reparación presentadas fueron consideradas como insuficientes.

Entre 2017 hasta 2021 se realizaron nuevas votaciones, pero durante la votación realizada el 11 de agosto de 2021, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta anuló la decisión de Coeva, con 11 votos a favor y uno en contra.

Durante esta reunión del Comité de Ministros también se analizó el destino de la Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón, ubicada en la Región de La Araucanía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...