- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILRegap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en...

Regap bate récords históricos de producción de diésel e hidrotratamiento medio en 2024

Refinería produjo más de 4 mil m3 de diésel el año pasado.

La Refinería Gabriel Passos (Regap), en Minas Gerais, cerró 2024 con récords históricos en producción de diésel e hidrotratamiento medio. En 2024 se produjeron 2.631 mil m3 de Diésel S10 mientras que en 2023 fueron 2.497 mil m3. En total, el año pasado se produjeron 4.036 mil m3 de diésel, superando el récord anterior de 2022 (4.013 mil m3). Otra marca importante fue el hidrotratamiento medio, cuya carga diaria fue de 12.230 m3/día en 2024. El último récord de este tipo fue en 2015, con 12.131 m3/día.

El hidrotratamiento medio es un proceso de refinación de petróleo que tiene como objetivo reducir la presencia de impurezas como azufre, nitrógeno, oxígeno y metales pesados. El objetivo es obtener combustibles de mayor calidad y más sostenibles. El proceso se lleva a cabo mediante hidrogenación catalítica (HDT). HDT utiliza gas hidrógeno y catalizadores para hidrogenar y romper los enlaces CC de los hidrocarburos.

Es importante satisfacer la demanda de combustibles bajos en impurezas, que surge del deseo de mejorar la calidad del medio ambiente. Se puede aplicar a diferentes alimentaciones, como las provenientes de procesos de destilación al vacío o de conversión.

“Este resultado refleja el compromiso y la dedicación del equipo de Regap, que, con foco en la excelencia operativa y la innovación tecnológica, no sólo superó récords de producción, sino que también avanzó en la transición energética justa, alineada con la agenda de Petrobras. El hito alcanzado refuerza nuestro compromiso con la eficiencia, la rentabilidad y la operación segura de las refinerías, siempre con atención a las personas, al medio ambiente y a la confianza en nuestros procesos e instalaciones”, destaca el director general de Regap, Edmilson Ferreira dos Santos.



La confiabilidad y disponibilidad de las plantas de refino fueron fundamentales para el desempeño alcanzado, con indicación de un mayor uso de las refinerías debido a la planificación integrada del segmento de Refino, Transporte, Comercialización, Petroquímica y Fertilizantes (RTC) de Petrobras.

Menores emisiones en refinerías

Petrobras también redujo las emisiones de gases de efecto invernadero en su parque de refinación. En 2024, la compañía registró 36,1 KgCO2 por carga equivalente, la intensidad de emisiones más baja de la serie histórica (medida desde 2019). Así, se evitó la quema de 475 mil m³/día de gas natural y la emisión de 365 mil toneladas de CO2. Esto equivale a retirar de la circulación una flota de más de 6.000 autobuses urbanos propulsados ​​por diésel, o más de 60.000 coches de gasolina.

Más inversión en refinación

El actual Plan de Negocios de Petrobras prevé, hasta 2029, inversiones por 19,6 mil millones de dólares en el segmento RTC, lo que representa un aumento del 17% con relación al plan anterior.

“El desempeño de las refinerías de Petrobras es reconocido internacionalmente, como en el reciente premio otorgado por la Asociación Mundial de Refinación a la Refinería Paulínia (REPLAN) como refinería del año. Estamos mejorando el parque de refinación, como la inauguración del Complejo Energético de Boaventura, en Río de Janeiro; realizando importantes inversiones, como la entrada en operación de la unidad de reducción de emisiones atmosféricas (SNOX) del RNEST, en Pernambuco. Estos son ejemplos de iniciativas que redundan en los excelentes resultados globales del parque de refinación de Petrobras, que se centra en la eficiencia, la seguridad y la operación rentable de los activos”, dice el director de Procesos y Productos Industriales de Petrobras, William França.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...