- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el...

Repsol e Ibereólica cierran financiación por 117 millones de euros para el parque eólico ‘Atacama’ en Chile

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años.

Europa Press.- Repsol Ibereólica Renovables Chile, la ‘joint venture’ entre Repsol Chile e Ibereólica Renovables Chile, ha cerrado financiación por 118 millones de dólares (unos 117 millones de euros) para la construcción y explotación del parque eólico ‘Atacama’, situado en el país sudamericano.

Crédit Agricole CIB informó que ha asesorado en la operación de financiación para este proyecto, que se beneficia de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés).

La entidad indicó que la estructura de financiación del proyecto se diseñó para maximizar la deuda en función de los flujos de efectivo financieros y operativos y con el objetivo de mantener métricas crediticias sólidas.

«Como resultado, la transacción recibió un interés significativo de varios bancos y se suscribió en exceso», añadió.

Esta es la cuarta operación de asesoramiento que Crédit Agricole CIB cierra Chile en los últimos dos años. Además de este proyecto ‘Atacama’, se encuentran el parque eólico ‘Cabo Leones II’, de 204 megavatios (MW) y propiedad de Ibereólica y Global Power Generation; la planta fotovoltaica ‘San Pedro de 101 MW’ -propiedad de Global Power Generation-; y la plataforma de energía multitecnología de 1,23 gigavatios (GW) de Generadora Metropolitana.

PRESENCIA EN CHILE

Repsol inició su internacionalización a gran escala en el negocio de las renovables en 2020 de la mano de la ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables para desarrollar proyectos ‘verdes’ en Chile.

Esta alianza le abrió así las puertas a un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 MW con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

Esta ‘joint venture’ con Ibereólica ha construido ya el parque eólico de ‘Cabo Leones III’, con 188 MW de capacidad, y desarrolla este proyecto de ‘Atacama’, de 180 MW.

Cabe recordar que Repsol, el pasado mes de junio, alcanzó un acuerdo para la venta de una participación del 25% en su filial de renovables al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances.

Actualmente, Repsol cuenta con una cartera de más de 1,6 GW de capacidad renovable instalada y está presente en España, Estados Unidos y Chile, participando también en el proyecto eólico marino WindFloat, en Portugal.

ACELERA APUESTA POR LAS RENOVABLES

En octubre del año pasado, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz anunció un incremento de sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, así como un aumento de la inversión en soluciones bajas en carbono para acelerar su transformación hasta el año 2030.

Así, la compañía incrementará en 1.000 millones de euros las inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros, frente a los 5.500 millones de euros establecidos en su plan estratégico, situando así la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones en el 35% del total de sus inversiones en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

Repsol prevé terminar el año con 1,7 gigavatios GW de capacidad renovable instalada y con otros 4,7 GW en proyectos en construcción y con alta visibilidad.

La multienergética apuesta por un aumento del 60% de su capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW, frente a los 12,7 GW anunciados en el plan estratégico.

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, frente a los 5,2 GW de la hoja de ruta que presentó en noviembre del año pasado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...