- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRepunte de precios de los metales dificultaría el cambio hacia energía limpia

Repunte de precios de los metales dificultaría el cambio hacia energía limpia

Los altos precios de los metales pueden ser buenos para los mineros, pero – según se advierte en un informe – ponen en riesgo la transición hacia la energía limpia. Y es que las baterías, los paneles solares y las turbinas eólicas necesitan cantidades considerables de cobre, níquel, cobalto, litio y otros minerales para fabricarse.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), alcanzar los objetivos del acuerdo climático de París resultaría en una demanda de minerales cuadriplicada para 2040. Sin embargo, la institución indicó que la falta de inversión en nuevas minas podría elevar sustancialmente los costos de las tecnologías de energía limpia.

“Si no se abordan estas vulnerabilidades potenciales podrían hacer que el progreso global hacia un futuro de energía limpia sea más lento y más costoso y, por lo tanto, obstaculizar los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático”, dijo el jefe de la AIE, Fatih Birol, en el informe.

Las tecnologías bajas en carbono suelen requerir minerales más críticos que sus contrapartes de combustibles fósiles. Así, por ejemplo, según la AIE, un vehículo eléctrico (EV) requiere seis veces la cantidad de minerales críticos que un automóvil con motor de combustión interna (ICE).

Los precios de muchos de los metales vinculados a las tecnologías ecológicas emergentes ya han experimentado grandes saltos de precios durante el año pasado. La fuerte demanda de China se ha enfrentado a las interrupciones del suministro causadas por la pandemia del Covid-19. Otros metales, como el cobre, han experimentado una fuerte acción especulativa, ya que los inversores han apostado fuerte en la transición energética al invertir en los metales que la impulsarán.

Los precios del cobre cotizados en la Bolsa de Metales de Londres subieron por encima de los 10.000 dólares la tonelada por primera vez desde 2011 la semana pasada. Los precios del litio en China han subido más del 100% en lo que va de año , según Benchmark Mineral Intelligence. Y es probable que sigan subiendo, dijo la AIE, ya que la demanda debe crecer más de 40 veces si los países quieren cumplir los objetivos del acuerdo de París.

Con los gobiernos implementando paquetes de estímulo verde, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 41% el año pasado, con alrededor de tres millones vendidos en todo el mundo .

Seguridad energética
El suministro de algunos metales críticos también está fuertemente concentrado en algunos países, lo que genera preocupaciones de seguridad , dijo la AIE.

La agencia, creada en la década de 1970 para garantizar el suministro mundial de petróleo tras el primer embargo petrolero árabe, dijo que los minerales críticos han ocupado un lugar central.

«Las preocupaciones sobre la volatilidad de los precios y la seguridad del suministro no desaparecen en un sistema de energía electrificado y rico en energías renovables», dijo.

La República Democrática del Congo, por ejemplo, produce alrededor del 70% del cobalto del mundo. China, a su vez, es responsable del 60% de la producción de elementos de tierras raras.

El procesamiento de metales críticos está aún más concentrado, advierte la AIE, ya que China representa más del 80% del procesamiento de tierras raras, alrededor del 60% del procesamiento de litio y cobalto y el 40% del procesamiento de cobre.

Se necesitan más suministros, pero la lentitud de los nuevos proyectos mineros y la cautela de los inversores plantean problemas, advirtió la agencia.

Los nuevos proyectos mineros tardan en promedio 16 años en pasar del descubrimiento a la producción y es poco probable que ese cronograma se acorte a menos que los gobiernos demuestren a los inversores que apoyan el desarrollo de nuevas minas dejando en claro que se toman en serio la transición energética, concluyó la AIE.

Fuente: Mining.com

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...