- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConoce los resultados del Estudio de Prefactibilidad del proyecto Costa Fuego

Conoce los resultados del Estudio de Prefactibilidad del proyecto Costa Fuego

Costa Fuego combina cuatro yacimientos minerales en tres áreas mineras discretas: mineralizaciones de cobre, oro y molibdeno en pórfido, de cobre, oro y molibdeno con óxido de hierro y de cobre de alta ley en skarn.

Hot Chili Limited anunció los resultados de un Estudio de Prefactibilidad («EPF») para su proyecto de cobre y oro Costa Fuego.

Aspectos destacados del PFS

Escala globalmente significativa y vida útil de la mina de varias décadas

  • La vida del proyecto se extiende a 20 años
  • La producción anual promedio aumentó 116 ktpa.  Tasa de producción promedio de CuEq: Incluye 95 kt de Cu y 48 koz de Au durante la producción primaria (primeros 14 años).
  • Posición de costos competitivos: costo promedio en efectivo de vida útil de la mina (LOM) de US$ 1,38 /lb y costo total de sostenimiento de US$ 1,85 /lb (ambos estimados netos de créditos por subproductos)
  • Aumento de la producción total de cobre y oro: 1,5 Mt Cu (3,31 Blb Cu) y 780 koz Au producidos durante la vida útil de la mina.
  • Perfil financiero sólido: flujo de caja libre total LOM de aproximadamente US$3.860 millones (después de impuestos, después de costos operativos, costos de capital y regalías)
  • Reducción significativa del riesgo: El PFS se elaboró ​​con una precisión de ±25 %. Se aplicaron US$442 millones adicionales en costos de capital para reducir significativamente las áreas clave de riesgo, incluyendo cambios en el alcance del proyecto y presiones inflacionarias.


Economía sólida y apalancamiento para el aumento del precio del cobre

  • Valor actual neto después de impuestos (VAN8%) de US$1.200 millones (aproximadamente, dentro de un rango de US$786 millones a US$1.620 millones ) y tasa interna de retorno (TIR) ​​después de impuestos de 19% (aproximadamente, dentro de un rango de 15% a 22%)
  • Intensidad de capital del primer cuartil: el costo de capital inicial de US$ 1.270 millones genera una intensidad de capital de US$ 14.079 /t de metal CuEq promedio anual producido
  • Altamente apalancado con el precio del cobre: ​​al precio spot actual del cobre de US$5,30 /lb, el VPN después de impuestos aumenta un 8% a US$2.200 millones y la TIR después de impuestos al 30%, respectivamente.

Desarrollo de cobre costero de bajo riesgo con permisos avanzados

  • Baja elevación y más de una década de avances en permisos: uno de los pocos proyectos globales de desarrollo de cobre a baja elevación con un permiso de agua y energía de red
  • Preparación para presentar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): Costa Fuego Etapa 1 (EIA-1) basada en la escala y definición del PFS actual

Primera reserva mineral de Costa Fuego reduce riesgo operacional 

  • Reservas minerales probables de 502 Mt al 0,37 % de Cu, 0,10 g/t de Au, 0,49 g/t de Ag y 97 ppm de Mo: en los flujos de procesamiento de concentrador de sulfuros, lixiviación de óxidos y lixiviación de sulfuros de baja ley.

Preparado para una oportunidad de gran escala

  • El descubrimiento de pórfido de Cu-Au en La Verde suma un motor de crecimiento: se confirmó un importante descubrimiento (consulte el anuncio del 11 de febrero de 2025 ) y proporciona una sólida plataforma para un potencial crecimiento significativo de la vida útil de la mina a cielo abierto inicial.
  • Se inició el segundo EIA: la integración de La Verde al centro de producción de cobre Costa Fuego Etapa 2 (EIA-2) tiene el potencial de mejorar materialmente la economía del proyecto antes de la finalización de un Estudio de Factibilidad Definitivo planificado


El director general de Hot Chili, Christian Easterday, aseguró que «estamos muy contentos de entregar nuestro PFS para Costa Fuego a tiempo y dentro del plazo previsto. El estudio proporciona una base sólida para nuestra etapa final de desarrollo y coloca a Costa Fuego dentro de un grupo de élite de desarrollos de cobre a nivel mundial».

«Con los precios del cobre y del oro en niveles récord, nuestro PFS ha demostrado dos de los factores más críticos para evaluar la probabilidad de un suministro significativo de cobre en el corto plazo: la capacidad de producción del cuartil superior y la intensidad de capital del cuartil más bajo», resaltó.

Asimismo, destacó que «el éxito exploratorio en nuestro descubrimiento de pórfido de Cu-Au La Verde recientemente confirmado representa una oportunidad de crecimiento adicional muy prospectiva para Hot Chili».

Reveló, seguidamente, que «nuestros próximos pasos para Costa Fuego tienen dos vertientes: primero la aceleración rápida de la actividad de perforación y ambiental en La Verde para sentar las bases para la integración de los recursos materiales y el crecimiento de la vida útil de la mina, y luego el inicio de un Estudio de Factibilidad Definitivo y presentación de nuestro EIA de etapa 1 para mantener el proyecto en marcha para la primera producción antes de finales de la década».

    Además, «con efectivo de aproximadamente A$ 19 millones al 31 de diciembre de 2024 y nuestros dos activos clave (Costa Fuego y Huasco Water) en estudio de nivel PFS, estamos bien posicionados para buscar posibles asociaciones estratégicas y discusiones de financiamiento de patrocinio».

    «Esperamos brindar más actualizaciones sobre las actividades de perforación (La Verde) y desarrollo (Huasco Water), además de más cambios en nuestro Directorio y grupo de Gestión que apuntan a fortalecer aún más nuestra capacidad en este punto de inflexión crítico en la historia de la Compañía«, concluyó.

    Descripción general del estudio de prefactibilidad

    El Estudio de Prefactibilidad (EPF) de Costa Fuego describe un proyecto de cobre y oro que ofrece una producción anual de cobre equivalente de 90 kt durante los 20 años de vida útil del proyecto (incluyendo más de 116 kt durante los primeros 14 años). La rentabilidad del proyecto se basa en gran medida en el crecimiento de los recursos y la apreciación del precio del cobre.

    El Proyecto Costa Fuego combina cuatro yacimientos minerales en tres áreas mineras discretas: mineralizaciones de cobre, oro y molibdeno en pórfido, de cobre, oro y molibdeno con óxido de hierro y de cobre de alta ley en skarn. El recurso mineral actual de Costa Fuego, con fecha efectiva el 26 de febrero de 2024, se reporta en 2,76 Mt de cobre contenido<sup> y todas las áreas mineras se encuentran dentro de un radio reducido de 20 km. Costa Fuego se beneficia de una elevación favorable de 740 m sobre el nivel del mar, se encuentra cerca de instalaciones portuarias (aproximadamente 60 km) y tiene acceso a la infraestructura existente.

    La proximidad del Proyecto Costa Fuego al centro regional y capital de la provincia de Huasco, Vallenar (población de 52.000 habitantes), garantiza que se dispondrá de una fuerza laboral local experimentada y capaz, y no se requerirá la construcción de un campamento.

    Minería y procesamiento

    La extracción de óxidos y sulfuros para el procesamiento utiliza metodologías de minería a granel tanto a cielo abierto como subterránea (cavación de bloques). La minería inicial se concentra en la mina a cielo abierto de Productora, donde se introduce material de alta ley cerca de la superficie para facilitar la recuperación del capital de construcción y financiar el desarrollo de la cavación de bloques subterránea en Cortadera.

    El material de alimentación de la planta de procesamiento se extrae a un costo relativamente bajo debido a las relaciones competitivas entre el mineral y el desmonte (1:1,5 para las minas a cielo abierto).

    El cobre presente en sulfuros se encuentra predominantemente en calcopirita, que se recupera fácilmente mediante una metodología convencional de trituración, molienda y flotación para producir un concentrado limpio y comercializable con niveles muy bajos de elementos nocivos. La presencia de oro y plata en el concentrado de cobre, así como un concentrado de molibdeno independiente, aporta un valor considerable.

    El concentrador de sulfuros, ubicado cerca del área minera Productora-Alice, está diseñado para un rendimiento nominal de 20,7 Mtpa y es capaz de promediar 21,7 Mtpa durante la vida del proyecto.

    El mineral de óxido y sulfuro de baja ley se procesa en las instalaciones de lixiviación en pilas y en vertedero de Productora, respectivamente. Las pruebas confirman altas recuperaciones utilizando una solución de lixiviación de hipercloruro. El cobre se extrae de la solución mediante una planta de extracción por solventes y electroobtención (SX-EW). La plataforma de lixiviación en pilas está diseñada para aceptar 4 Mtpa, y la instalación de SX-EW produce un máximo de 12 ktpa de cátodos de cobre.

    Permisos y participación de las partes interesadas

    Los estudios ambientales y otros necesarios para obtener los permisos del proyecto están muy avanzados, y la presentación de una evaluación de impacto ambiental para el Proyecto Costa Fuego está prevista para 2025.

    Crecimiento y oportunidad

    Aún existe una importante oportunidad para ampliar el Proyecto Costa Fuego, con el reciente descubrimiento de mineralización de pórfido de cobre y oro en La Verde, ubicada a 50 km por carretera de la planta de procesamiento de Productora. Se están investigando oportunidades de crecimiento adicionales en el recientemente consolidado paquete de propiedades Domeyko, tras finalizar el reconocimiento de campo en varios objetivos prioritarios.

    Aún se están investigando optimizaciones de desarrollo de alto valor en minería y procesamiento, incluida una oportunidad para monetizar el cobalto y aumentar la recuperación general de cobre y oro mediante la inclusión de un circuito de concentrado de pirita, y la investigación de un único escenario a cielo abierto en Cortadera eliminando el requisito de la cueva de bloques subterránea.

    Estimación de recursos minerales

    Los Recursos Minerales Indicados (RME) para el Proyecto Costa Fuego ascienden a 798 Mt a 0,45 % CuEq (0,37 % Cu, 0,10 g/t Au, 0,50 g/t Ag y 85 ppm Mo). El RME entró en vigor el 26 de febrero de 2024 y se reportó dentro de formas de tajo abierto y de cuevas de bloques generadas considerando una perspectiva razonable de extracción económica eventual («RPEEE»).

    Las perforaciones en Costa Fuego se han completado durante 15 años, comenzando con Productora y Alice en 2010, seguidas por San Antonio en 2018 y luego Cortadera en 2019. Las MRE de Costa Fuego están informadas por aproximadamente 76 400 m de perforación diamantina y 284 000 m de perforación de circulación inversa en los cuatro depósitos minerales.

    La estimación de las principales variables de ley (cobre, oro, plata y molibdeno) se realizó mediante kriging de indicadores categóricos, kriging de bloques ordinarios e interpolación inversa de distancias dentro de dominios de mineralización interpretados manualmente o interpoladores de ley guiados por software, y en ocasiones mediante una combinación de ambas metodologías. Los recursos minerales se clasificaron como Indicados o Inferidos, con base en diversos criterios, que incluyen, entre otros, la continuidad geológica y de ley entre sondajes, el espaciamiento entre sondajes, el tipo de mineralización y la calidad de los datos.

    Estimación de reservas minerales

    El Proyecto Costa Fuego, en la etapa de pre-elaboración (PFS), contempla la explotación convencional a cielo abierto con camión y pala en cuatro yacimientos minerales (Alice, Cortadera, Productora y San Antonio ) y el hundimiento de bloques subterráneos en una sola área de la mina (Cortadera, bajo el tajo abierto Cuerpo 3). El mineral se procesaría mediante lixiviación en pilas (solo óxidos), concentradora (solo de transición y fresco) o lixiviación en botadero de baja ley (todas las clasificaciones de materiales).

    La Reserva Mineral Probable se basa en los Recursos Minerales Indicados dentro de los modelos de bloques de recursos, regularizados a 5 m * x 10 m (y) x 5 m (z). Solo se han considerado los bloques Indicados para la Reserva Mineral, con leyes metálicas para los bloques de Recursos Inferidos codificadas a cero antes de la primera etapa de optimización del modelo.

    La dilución y la pérdida de mineral se registran en el modelo de bloques de recursos minerales debido a la regularización a la unidad minera singular (UMS). Esto se considera apropiado para los sistemas mineralizados a gran escala que constituyen la mayor parte de la Reserva Mineral de Costa Fuego.

    La evaluación de la reserva mineral se completó utilizando una serie de optimizaciones a cielo abierto creadas usando valores de corte de retorno neto de fundición («NSR») que posteriormente se incorporaron en las etapas de diseño de minería.

    Estimación de Reserva Mineral de Costa Fuego (27 de marzo de 2025)
     CalificaciónMetal contenido
     ToneladasCuAuAgriculturaMesCuAuAgriculturaMes
    (Monte)( %)(g/t)(g/t)(ppm)(kt)(koz)(koz)(kt)
    Mina a cielo abierto
    Concentrador
    Probado
    Probable2930.360.080.371131 0437283 51733
    Total2930.360.080.371131 0437283 51733
     
    Lixiviación en pilas
    Probado
    Probable410.350.070.4335142965631
    Total410.350.070.4335142965631
     
    Lixiviación de vertedero
    Probado
    Probable220.130.030,234129201681
    Total220.130.030,234129201681
     
    Conjunto
    Probado
    Probable3560.340.070.37981 2138444 24835
    Total3560.340.070.37981 2138444 24835
     
    Subterráneo
    Concentrador
    Probado
    Probable1460.440.160,79936457343 70414
    Total1460.440.160,79936457343 70414
     
    Combinado (a cielo abierto y subterráneo)
    Probado
    Probable5020.370.100.49971 8581 5787 95149
    Total5020.370.100.49971 8581 5787 95149
                  

    Revista Digital

    Edición 166 de Rumbo Minero
    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

    “La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

    Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

    La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

    Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

    Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

    Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

    Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
    Noticias Internacionales

    Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

    Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

    PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

    El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

    Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

    Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

    Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

    El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...