- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas...

Reuters: EEUU pide a grandes países que coordinen la liberación de reservas de petróleo

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años.

Agencia Reuters.- El gobierno de Estados Unidos ha pedido a algunas de los mayores países consumidores de petróleo del mundo que consideren la posibilidad de liberar parte de sus reservas de crudo en un esfuerzo coordinado para bajar los precios y estimular la recuperación económica, según personas cercanas al asunto.

Los precios mundiales del petróleo alcanzaron a finales de octubre máximos de los últimos siete años, con la población volviendo a las carreteras y con una oferta que no ha seguido el ritmo de la demanda.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores aliados, incluida Rusia, no han acogido los llamamientos del presidente estadounidense Joe Biden para que aceleren el ritmo de sus aumentos de oferta.

En las últimas semanas, Biden y sus principales colaboradores han planteado la cuestión a sus aliados más cercanos, incluido Japón, pero también a China, según las fuentes.

Crudo se desploma 

Los precios del petróleo se desplomaron el miércoles, lo que llevó a los contratos de referencia a sus niveles de cierre más bajos desde inicios de octubre, después de que la OPEP y la Agencia Internacional de Energía advirtieran sobre un inminente exceso de oferta y que el aumento de los casos de COVID-19 en Europa aumentó los riesgos para la recuperación de la demanda.

Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 2,15 dólares, o un 2,61%, a 80,28 dólares el barril.

Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cerraron en 78,36 dólares, una baja de 2,40 dólares o de un 2,97%.

Las caídas llevaron al Brent a su cierre más bajo desde el 1 de octubre y al crudo estadounidense a su menor cierre desde el 7 de octubre. Los operadores dijeron que el movimiento reciente del mercado sugiere que los fondos están considerando una mayor probabilidad de que la oferta comience a superar la demanda en los próximos meses.

«Señala un movimiento hacia el equilibrio que no hemos visto en muchos meses», dijo Tony Headrick, analista de energía de CHS Hedging.

El mercado mundial del petróleo se ha centrado en el rápido aumento de la demanda frente a un lento incremento de la oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, junto con la renuencia de los grandes productores de esquisto de Estados Unidos a gastar más en perforación.

Sin embargo, tanto la AIE como la OPEP dijeron en la última semana que podría llegar más oferta en los próximos meses. La OPEP y sus aliados, conocidos como OPEP+, han mantenido un acuerdo para impulsar la producción en 400.000 bpd cada mes para no abrumar al mercado con oferta.

El martes, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que el grupo ve señales de un excedente de suministro de petróleo a partir del próximo mes y agregó que sus miembros y aliados tendrán que ser «muy, muy cautelosos».

Otras naciones, incluido Estados Unidos, han pedido a la OPEP+ que impulse la producción más rápidamente. Estados Unidos ha considerado anunciar una liberación de emergencia de crudo de su reserva estratégica de petróleo, que contiene más de 600 millones de barriles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...