- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto recibirá apoyo de agencia australiana para sus planes de hidrógeno...

Rio Tinto recibirá apoyo de agencia australiana para sus planes de hidrógeno en Yarwun

Obtendrán una subvención de 32,1 millones de dólares australianos para su proyecto con Sumitomo Corporation.

La Agencia Australiana de Energías Renovables (Arena) ha anunciado una subvención de 32,1 millones de dólares australianos para que Rio Tinto y Sumitomo Corporation prueben la tecnología de calcinación de hidrógeno en la refinería de alúmina de Yarwun, en Gladstone, Queensland.

El programa piloto de demostración de calcinación con hidrógeno de Yarwun, dotado con 111,1 millones de dólares australianos, será el primero de su clase en el mundo. El proyecto tiene por objeto reducir las emisiones del refinado de alúmina, que actualmente representa aproximadamente el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Australia.

El proyecto consistirá en un electrolizador in situ de 2,5 MW para suministrar hidrógeno y la adaptación de una de las calcinadoras de la refinería para que funcione con un quemador de hidrógeno.

Expectativas de Rio Tinto

Se espera que la prueba produzca el equivalente de unas 6 000 t/año de alúmina y reduzca las emisiones de dióxido de carbono de Yarwun en unas 3 000 t/año. La conversión de toda la planta al hidrógeno verde podría reducir las emisiones en 500 000 t/año, lo que equivale a retirar de la circulación unos 109 000 coches con motor de combustión interna.

La construcción comenzará en 2024. Se espera que la planta de hidrógeno y el calcinador entren en funcionamiento en 2025.

«Esta planta piloto es un paso importante para probar si el hidrógeno puede sustituir al gas natural en las refinerías de alúmina de Queensland», declaró Armando Torres, Director General de Operaciones de Río Tinto en el Pacífico Aluminífero.

«En Rio Tinto hemos situado la transición energética en el centro de nuestra estrategia empresarial, y ésta es una de las formas en que estamos trabajando para descarbonizar nuestras operaciones. Estamos orgullosos de desarrollar esta nueva tecnología aquí en Gladstone, en colaboración con Sumitomo Corporation, y con el apoyo de Arena», añadió.

Expectativas de Sumitomo

Sumitomo Corporation poseerá y explotará el electrolizador en las instalaciones de Rio en Yarwun y suministrará el hidrógeno directamente a Rio. El electrolizador tendrá una capacidad de producción de más de 250 t/año de hidrógeno.

Rio Tinto realizará una serie de pruebas del calcinador de hidrógeno en distintas condiciones de funcionamiento para validar su idoneidad y rendimiento.

El director de la iniciativa de innovación energética de Sumitomo Corporation, Seiji Kitajima, declaró que la empresa estaba encantada de llevar a cabo este proyecto de hidrógeno junto con Rio Tinto como socio a largo plazo y con el apoyo de Arena.



El consejero delegado de Arena, Darren Miller, afirmó que el proyecto suponía un paso importante en el desarrollo de la calcinación con hidrógeno y la descarbonización del proceso de producción de alúmina.

«Este proyecto piloto, pionero en el mundo, demuestra que se trata de una tecnología prometedora para la descarbonización de una de nuestras industrias más intensivas en emisiones», declaró Miller.

«Habiendo respaldado ya un alentador estudio de viabilidad, estamos encantados de trabajar con Rio Tinto y Sumitomo Corporation para aprovechar ese éxito y probar la calcinación con hidrógeno sobre el terreno», agregó.

«Si este proyecto piloto tiene éxito, podría cambiar las reglas del juego de la producción australiana de alúmina, allanando el camino para su despliegue en toda la industria y subrayando la importancia del hidrógeno verde de bajo coste para descarbonizar nuestros mayores emisores industriales. Arena seguirá apoyando proyectos de esta envergadura a medida que desarrollemos otros programas de mayor envergadura, como Hydrogen Headstart», comentó.

Si tiene éxito, el proyecto demostrará la viabilidad de la calcinación con hidrógeno y allanará el camino para su adopción a escala en otras refinerías de alúmina.

Perspectiva del gobierno

El Ministro de Cambio Climático y Energía, Chris Bowen, afirmó que una tecnología innovadora como ésta es fundamental para descarbonizar la industria pesada.

«El anuncio que ha hecho hoy el Gobierno tiene por objeto respaldar el futuro de nuestra industria del aluminio, rica en puestos de trabajo, que aporta unos 14.000 millones de dólares australianos en ingresos de exportación cada año y da empleo a más de 17.000 australianos», indicó.

«Australia es el mayor exportador de alúmina del mundo y la reducción de las emisiones de nuestro refinado de alúmina garantizará que esta industria pueda seguir prosperando en una economía mundial en proceso de descarbonización, en la que 139 países han asumido compromisos de emisiones netas cero para 2050», señaló.

«Esta tecnología también podría allanar el camino para que otros sectores difíciles de eliminar reduzcan sus emisiones», afirmó Bowen.

La demostración se produce tras el éxito de un estudio de viabilidad realizado por Rio Tinto, que Arena apoyó con una subvención de 580 000 dólares australianos en 2021.

Australia es el mayor exportador mundial de alúmina, la materia prima mineral para la producción de aluminio, y la industria contribuye con 7.500 millones de dólares australianos al producto interior bruto del país. Arena lleva invirtiendo en proyectos para reducir las emisiones de la cadena de valor del aluminio desde 2021.

Esto incluye proporcionar financiación a Alcoa para investigar la calcinación eléctrica y probar la recompresión mecánica de vapor, dos tecnologías adicionales identificadas en la hoja de ruta de la alúmina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...