- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto probará camiones de transporte eléctricos en su mina Oyu Tolgoi

Rio Tinto probará camiones de transporte eléctricos en su mina Oyu Tolgoi

El proyecto, que durará dos años, implicará el uso de ocho camiones eléctricos con una carga útil de 91 toneladas.

La minera diversificada Rio Tinto ha firmado un acuerdo de colaboración con la Corporación Estatal de Inversión en Energía de China (SPIC) para probar la tecnología de intercambio de baterías para camiones de transporte eléctricos en su mina de cobre Oyu Tolgoi, en Mongolia.

La asociación tiene como objetivo demostrar un enfoque nuevo e innovador para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa en la minería.

La tecnología, que se ha aplicado con éxito en camiones de transporte en operaciones mineras en toda China, permite el intercambio rápido de paquetes de baterías, lo que hace posible que los vehículos sigan funcionando sin largos tiempos de inactividad para recargarse en estaciones de carga estáticas.

Sobre el proyecto

El proyecto, que durará dos años, en Oyu Tolgoi implicará el uso de ocho camiones eléctricos con una carga útil de 91 toneladas, 13 baterías de alta capacidad (800 kWh) y una estación robótica de intercambio y carga de baterías. Los camiones se utilizarán en actividades no relacionadas con la producción en la mina, como la rehabilitación de la presa de relaves y el movimiento de la capa superficial del suelo.



Jonathon McCarthy, director de descarbonización de Rio Tinto, explicó que el proyecto explorará aplicaciones de la tecnología de intercambio de baterías que podrían ofrecer más flexibilidad y menos tiempo de inactividad en comparación con los sistemas de carga estática tradicionales, complementando los esfuerzos de electrificación más amplios del grupo, incluidos sus planes para camiones de transporte minero de clase ultra en Pilbara.

La iniciativa de Oyu Tolgoi se alinea con el compromiso de Rio Tinto de alcanzar emisiones netas de alcance 1 y 2 cero para 2050. La empresa cree que las innovaciones, como la tecnología de intercambio de baterías, pueden desempeñar un papel clave para lograr estos ambiciosos objetivos de descarbonización.

Se espera que los camiones, que serán operados y mantenidos por el personal de Oyu Tolgoi, tengan una vida útil de batería de hasta ocho horas, dependiendo de la carga de trabajo. El proceso de cambio de batería en sí mismo toma alrededor de siete minutos, lo que reduce significativamente el tiempo de inactividad y aumenta la eficiencia operativa. Está previsto que el primer camión llegue a Oyu Tolgoi a finales de este año, y se espera que los siete camiones restantes y la infraestructura de cambio de batería estén completamente operativos a mediados de 2025.

Rio Tinto opera actualmente alrededor de 700 camiones de transporte en todo el mundo, de los cuales 100 están clasificados como de clase pequeña o mediana (con una carga útil de entre 100 y 200 toneladas). La prueba de Oyu Tolgoi es parte de la estrategia más amplia de Rio Tinto de explorar e implementar tecnologías innovadoras y sustentables en sus operaciones globales, ayudando a impulsar el progreso hacia un futuro con bajas emisiones de carbono para la industria minera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...

Colegio de Ingenieros propone financiar la investigación geológica con el canon minero

Destinando un pequeño porcentaje para promover la investigación dentro de la educación universitaria, y así ayudar al Ingemmet en su labor. Jorge Soto Yen, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, propuso destinar parte...

Holcim refuerza su apuesta en el mercado peruano con adquisición de Compañía Minera Luren

Compañía Minera Luren es el único productor peruano de ladrillos y placas sílico calcáreas. Además, es un importante productor de cal en el país y de morteros para el sector construcción, minero e industrial. En el marco de su estrategia...
Noticias Internacionales

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5 % en marzo

Tras los anuncios de la imposición de aranceles secundarios por parte de Estados Unidos y la cancelación de licencias clave para operar en el sector energético que provocaron retrasos y suspensiones de cargamentos. Reuters.- Las exportaciones de crudo y combustibles...

Oro se mantiene fuerte pese a leve caída; inversores atentos a anuncios de Trump

El oro al contado bajaba un 0,3% a 3.113,43 dólares la onza. El oro, tradicionalmente visto como una cobertura contra la incertidumbre y la inflación, ha subido más del 15% este año. Reuters.- Los precios del oro bajaron el...

EE.UU. evalúa aranceles del 20 % a importaciones en medio de nuevas barreras comerciales

Donald Trump se prepara para anunciar nuevas barreras comerciales que preocupan a empresas, consumidores e inversores por la intensificación de la guerra comercial global. Reuters.- Asesores de la Casa Blanca sopesan imponer aranceles del 20% a la mayoría de los...

Cobre toca mínimo en casi tres semanas por nerviosismo sobre aranceles

El cobre cayó un 0,3%, a 9.681 dólares por tonelada métrica, tras tocar su nivel más bajo desde el 12 de marzo, en 9.669 dólares. Reuters.- Los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en casi tres semanas...