- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto invierte US$ 16 millones en un proyecto antideforestación en Madagascar

Rio Tinto invierte US$ 16 millones en un proyecto antideforestación en Madagascar

El proyecto REDD+ también aborda actividades relacionadas a la gestión sostenible de los bosques, que protegen el clima.

La minera diversificada Rio Tinto ha comprometido US$ 16 millones para el proyecto de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD+) del Parque Natural de Makira, en el norte de Madagascar, a través de una nueva asociación con la organización sin fines de lucro Wildlife Conservation Society (WCS) y la organización de marketing de conservación Everland.

Proyecto REDD+

El proyecto REDD+ también aborda actividades relacionadas con a la gestión sostenible de los bosques, que protegen el clima, y la conservación y mejora de las reservas forestales de carbono. Esta inversión se suma a la inversión de Rio Tinto en soluciones basadas en la naturaleza en el sureste del país.

El proyecto REDD+ del Parque Natural de Makira abarca 372.000 hectáreas de denso bosque primario. Makira es uno de los bosques tropicales más grandes que quedan en el país y alberga 17 especies de lémures y más del 50% de la diversidad botánica de Madagascar. Es fundamental para la protección de especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

En la zona del proyecto también viven 120 aldeas que albergan a unas 90.000 personas. El proyecto pretende fortalecer la capacidad de estas comunidades para practicar una agricultura más sostenible y evitar la deforestación de nuevas zonas.

El compromiso de Rio Tinto ayudará a permitir que el proyecto REDD+ se amplíe y mejore la gestión del área protegida con fondos que beneficiarán directamente a las comunidades rurales que viven en el parque y sus alrededores.

Fondos

Estos fondos ayudarán al proyecto a reevaluar la línea de base de deforestación de acuerdo con los últimos Estándares de Carbono Verificado (VCS) y los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCB) antes de la emisión del crédito.

La financiación también apoyará el seguimiento y la presentación de informes sobre el impacto de las intervenciones en curso para reducir la deforestación, proteger la biodiversidad amenazada y lograr mejoras duraderas para las comunidades locales, incluido el aumento de su participación y capacidad de acción en actividades de protección de los bosques y la vida silvestre.

La inversión de Rio Tinto también incluye un compromiso de compra de créditos de carbono del proyecto.

“Este compromiso de Rio Tinto con el proyecto REDD+ del Parque Natural de Makira subraya la importancia crítica de los esfuerzos REDD+ a nivel de proyecto dentro de nuestro programa nacional como una herramienta eficaz para detener la deforestación, proteger ecosistemas críticos y la biodiversidad y financiar prioridades de desarrollo urgentemente necesarias para las comunidades locales», declaró el 15 de noviembre el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Madagascar, Max Andonirina Fontaine .

“Este compromiso de Rio Tinto, en asociación con WCS, es un hito importante para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de Madagascar en materia de cambio climático y desarrollo sostenible”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...