- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto y Capral concluyen ensayo de producción de aluminio con contenido...

Rio Tinto y Capral concluyen ensayo de producción de aluminio con contenido reciclado

Tras un proceso de fundición, se obtuvo un nuevo producto con un mínimo del 20 % de contenido reciclado.

Capra, el mayor extrusor y distribuidor de productos de aluminio de Australia, ha probado con éxito en Boyne Smelters Limited (BSL) la palanquilla con contenido reciclado suministrado por Rio Tinto, utilizando entre 50 y 100 toneladas de chatarra de aluminio de postproducción procedente de su planta de extrusión de Bremer Park, en el sureste de Queensland (Australia).

La chatarra se volvió a fundir y se convirtió en palanquillas, lo que dio como resultado un nuevo producto con un mínimo del 20 % de contenido reciclado. Esto crea una nueva era en la producción local de aluminio con conciencia ambiental. Capral está explorando opciones para incorporar este material sostenible a su oferta de productos.

Este enfoque de circuito cerrado no solo minimiza el desperdicio, sino que también reduce la intensidad de carbono de las extrusiones producidas a partir de dichas palanquillas.

Potencial de aluminio

Capra afirma que este ensayo ha demostrado con éxito el potencial de una solución de aluminio de circuito cerrado fabricada en Australia, en línea con la política Future Made in Australia del gobierno australiano. Todo el proceso de producción se ha realizado íntegramente en Australia, desde las materias primas de bauxita y alúmina hasta la producción de aluminio primario, pasando por el proceso de extrusión de Capral, hasta la refundición de chatarra de Rio Tinto para convertirla en un producto de palanquilla reciclado terminado.



«Estamos entusiasmados de trabajar con Rio Tinto, nuestro principal proveedor nacional, en este proyecto; con suerte, en un futuro no muy lejano, podremos reciclar toda nuestra chatarra localmente y usarla para respaldar la circularidad dentro de la industria australiana del aluminio», comentó Luke Hawkins, gerente general de la división de soluciones industriales y suministros de Capral.

Al suministrar chatarra de posproducción a Rio Tinto, Capral cierra el círculo, garantizando que los materiales permanezcan en circulación en Australia y se conviertan en productos útiles.

Para Capral, el acuerdo proporciona una vía estratégica para gestionar su flujo de residuos de manera eficiente y, al mismo tiempo, mejorar sus credenciales de sostenibilidad.

«La industria nos impulsa a incorporar contenido reciclado en nuestra cadena de suministro. Hemos trabajado mucho para introducir LocAl y LocAl Super Green, nuestra oferta de aluminio con menor contenido de carbono, y la incorporación de este material de aluminio con un 20 % de contenido reciclado es otro paso importante en nuestra estrategia de adquisición en evolución para ofrecer aluminio más sostenible a los fabricantes australianos», añade Luke.

La combinación de material reciclado de posproducción con material virgen da como resultado una palanquilla que cumple con los altos estándares de calidad que exigen diversas industrias, como la construcción y el transporte. Este enfoque demuestra la viabilidad del reciclaje de circuito cerrado y desafía las nociones tradicionales de eficiencia de producción y utilización de recursos.

Capral es el único extrusor certificado por la Iniciativa de Administración del Aluminio de Australasia y está comprometido con la adquisición y gestión del aluminio dentro de la cadena de valor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...