Se proyecta una capacidad anual de procesamiento de mineral de 70 millones de toneladas en la planta de la mina.
El banco estatal ruso VEB invertirá más de 1,1 billones de rublos (US$ 13.400 millones) en el desarrollo de la mina de cobre Baimskaya en la región de Chukotka, informó Reuters.
El proyecto Baimskaya incluye una mina, una planta de procesamiento e infraestructura clave como un puerto y una carretera de 428 km para permitir exportaciones durante todo el año.
Proyecciones
Se proyecta que la capacidad anual de procesamiento de mineral será de 70 millones de toneladas ™, con una producción anual promedio de cobre de 300.000 toneladas (t) durante los primeros diez años completos.
Se prevé que el desarrollo de la mina de cobre de Baimskaya cree aproximadamente 6.000 puestos de trabajo y genere más de 3 billones de rublos en ingresos fiscales.
Se espera que la operación de la mina aumente la producción de cobre de Rusia en un 25 % y la producción de oro en un 4 %.
Chukotka, una zona montañosa situada en el extremo oriental de Rusia, con aproximadamente la mitad de su territorio por encima del Círculo Polar Ártico, está preparada para experimentar un crecimiento económico gracias a esta iniciativa.
También puedes leer: Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump
El director general de la empresa Baimskaya Management Company, Georgy Fotin, afirmó: «Seguimos construyendo no solo una planta minera y de procesamiento, sino un complejo industrial potente y tecnológicamente avanzado que fortalecerá la posición de Rusia en el mercado global y se convertirá en un nuevo polo de crecimiento en el Ártico».
Más detalles
El presidente Vladimir Putin ha destacado el Ártico como una zona económica estratégica para Rusia, con una mayor actividad comercial a lo largo de la Ruta del Mar del Norte (NSR) a medida que el país orienta su comercio hacia Asia en medio de las sanciones occidentales.
Se estima que el desarrollo del yacimiento Baimskaya aumentará el tráfico de carga anual en la NSR en 2 millones de toneladas.
El proyecto forma parte de la Estrategia de desarrollo social y económico para el Lejano Oriente y la región del Baikal hasta 2025, y para la Región Autónoma de Chukotka hasta 2030.
El mes pasado, el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia reveló planes para producir un mínimo de 60.000 toneladas de carbonato de litio para 2030 para disminuir la dependencia del país de las importaciones y reforzar su capacidad para fabricar baterías eléctricas de alta capacidad.