- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSalazar Resources: Proyecto El Domo - Curipamba obtiene licencia ambiental para construcción...

Salazar Resources: Proyecto El Domo – Curipamba obtiene licencia ambiental para construcción y operación

El proceso de licenciamiento ambiental inició el 4 de noviembre de 2021, con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social y el Plan de Manejo Ambiental.

Adventus Mining Corporation y Salazar Resources Limited (colectivamente los «Participantes») anunciaron que el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Energética del Gobierno del Ecuador («MAATE») ha otorgado la Licencia Ambiental para la construcción y operación del proyecto El Domo-Curipamba.

«La concesión de la Licencia Ambiental es la culminación de 17 años de diligente esfuerzo que comenzó con la exploración en 2007 que condujo al descubrimiento del depósito El Domo en 2008 e incluyó la publicación del estudio de viabilidad que cumple con NI 43-101 en octubre de 2021», dijo Christian Kargl-Simard , presidente y director ejecutivo de Adventus

Destacó, asimismo, que «esta Licencia Ambiental es un logro tremendo para nuestro equipo y las partes interesadas, que trabajaron incansablemente para avanzar de forma transparente en el proyecto El Domo-Curipamba. Esperamos aprovechar este importante hito».

Fredy Salazar, presidente y director ejecutivo de Salazar, comentó, a su turno, que «en nombre del equipo de Salazar, me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a las muchas personas que han estado involucradas en cada paso del camino desde el descubrimiento inicial hasta la Licencia Ambiental de hoy».



«Esta aprobación permitirá la construcción y operación de El Domo, lo que brindará una nueva generación de oportunidades para la gente del centro del Ecuador».

El proceso de licenciamiento ambiental inició el 4 de noviembre de 2021, con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (“ESIA”) y el Plan de Manejo Ambiental (“PMA”). El EIAS y el PMA de 7.000 páginas cumplen con la legislación ecuatoriana y las mejores prácticas internacionales que incluyen líneas de base físicas, bióticas, socioeconómicas y culturales, determinación de áreas de influencia, análisis de riesgos ambientales e impactos sociales y ambientales, así como un plan que comprende el prevención y mitigación de impactos, contingencias, capacitación, manejo de residuos, relacionamiento comunitario, rehabilitación de áreas afectadas, rescate de vida silvestre, monitoreo ambiental y cierre de minas.

MAATE emitió la aprobación técnica del ESIA y EMP en mayo de 2022. La fase final del proceso de obtención de permisos, la Consulta Ambiental, fue realizada por el MAATE entre julio y diciembre de 2023 de conformidad con el Reglamento del Código Orgánico Ambiental modificado por el Decreto Presidencial 754 y de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Corte Constitucional del Ecuador, que incorporan los principios de Escazú y otros estándares internacionales relacionados con la participación comunitaria en proyectos de desarrollo. 

La Consulta contó con el apoyo abrumador de las comunidades en el área de influencia directa del proyecto, con un 98% votando a favor de emitir la Licencia Ambiental.

Con esta importante noticia, los Participantes confirman orientaciones previas sobre el inicio de la construcción, y reafirman su compromiso con el desarrollo responsable y sustentable del Ecuador a través del estricto cumplimiento de la legislación local y la adopción de las mejores prácticas internacionales. 

Los participantes se esfuerzan por alcanzar la excelencia en todos los aspectos de sus operaciones poniendo la gestión ambiental responsable, la participación y el desarrollo comunitario y la excelencia técnica al frente de todos los esfuerzos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...