- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASalta, Jujuy y Catamarca conforman el Comité Regional del Litio

Salta, Jujuy y Catamarca conforman el Comité Regional del Litio

En el 4° encuentro de la Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores también crearon las comisiones técnicas de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. 

En la 4° Mesa de Litio realizada en Salta, los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Jujuy Gerardo Morales y de Catamarca Raúl Jalil, firmaron el Acta Conjunta de la Región Minera del Litio. 

También participaron el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, la secretaria de Minería Fernanda Ávila y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Guillermo Merediz.

“Vamos a trabajar codo a codo para fortalecer y mejorar las condiciones que requiere el sector minero con urgencia y potenciarán el desarrollo económico de las tres provincias”, afirmó el gobernador Sáenz y destacó que Salta ya sancionó y promulgó La Ley Nº 8289, que aprueba el Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera de Litio.

“Hoy, avanzamos un paso más, y en cumplimiento de las cláusulas del Tratado comenzamos a trabajar en conjunto mediante la designación de los miembros del Comité Regional y la creación de Subcomisiones técnicas de trabajo, cada una con su especificidad, para tratar en concreto las distintas aristas donde sumamos esfuerzos a un trabajo colaborativo. Estamos iniciando el trabajo en 6 ejes: Infraestructura, Desarrollo de Proveedores, Regalías y Tributos, Minería, Ambiente y Agua, Ciencia y Tecnología, Educación y Trabajo”, reseñó el gobernador salteño.

Al agradecer al Gobierno nacional por su mirada territorial, Sáenz señaló que “hoy nuestras provincias, tienen una ventana de oportunidad histórica con el litio, central en la transición energética, que podría lograr una Argentina con un desarrollo territorial más equilibrado y sacar de la postergación a muchos de nuestros hermanos”.

Además celebró la concreción de la nueva Mesa que permite un espacio para reflexionar y discutir políticas públicas para un desarrollo sustentable y una gobernanza responsable de los recursos minerales centrada en el cuidado social y ambiental.

Especificó que se aspira al desarrollo de las economías locales, crear nuevas fuentes de empleo genuino, ser un ejemplo en materia de cuidado ambiental y que todos estos esfuerzos conduzcan a lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros.

El ministro Kulfas destacó la coordinación entre provincias y Nación para progresar en la industria del litio, “consolidando a Argentina como referencia mundial en la producción del litio de alto calidad, industrializada e incorporando los grandes desafíos del presente”.

Al tiempo de marcar la relevancia del recurso en la tendencia de la electromovilidad, “una verdadera revolución verde”, Kulfas celebró la articulación entre as 3 provincias productoras y Nación “para trabajar juntas, unidas, sin diferencias de banderas políticas para el crecimiento de la Argentina, del trabajo argentino y de la producción nacional”.

Dijo el ministro nacional que el sector del litio está proyectando inversiones por más de 4.200 millones de dólares por lo que es necesario articular acciones como el desarrollo de infraestructura.

Señaló que está en el Congreso para su tratamiento de la ley de electromovilidad para “que Argentina sea el jugador sudamericano más importante en la producción de vehículos eléctricos”.

El gobernador de Jujuy celebró el avance del trabajo de las distintas comisiones “lo que constituye un paso más en el avance dado por las provincias que convergen en la creación de la Región del Litio”. 

Además adelantó que próximamente la Legislatura de provincia dará tratamiento a ley respectiva que aprueba el tratado de creación.

Morales marcó como un hito la institucionalizar la región con políticas comunes para su desarrollo como así también la participación decidida del gobierno nacional.

El gobernador Jalil remarcó la importancia de seguir creciendo en los objetivos fijados por la Mesa de Litio que redunda en la creación de empleos locales, de las empresas, de las economías.

Acta del Comité Regional

De esta forma, los mandatarios dejaron oficialmente conformado el Comité Regional del Litio previsto en el Tratado Internacional de la Región Minera del Litio, en que las tres provincias productoras de litio reafirmaron su dominio originario sobre los recursos naturales que poseen, buscando ganar competitividad y desarrollar estratégicamente la región.

Los gobernadores firmaron el Acta con la designación de los miembros titulares y suplentes del Comité, crearon formalmente las comisiones técnicas de trabajo designando diferentes agentes de las reparticiones gubernamentales para el tratamiento interdisciplinario de cada temática. 

Según se especifica en el artículo 3° del Tratado Interprovincial de la Región del Litio, el Comité Regional se integrará por los titulares de la Autoridad Minera de máximo nivel de cada una de las provincias para conformar los estados parte de este Tratado.

Además se invita a conformar el Comité al Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Productivo y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Poder Ejecutivo Nacional, considerando que constituyen el nexo entre los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación.

También el artículo 5º se establece la elaboración del Reglamento del Comité, donde se plasmen los objetivos, pautas legales, método de trabajo, entre otros aspectos, para su organización y funcionamiento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...