- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINASanta Cruz se ubica en el top 3 de lugares más atractivos...

Santa Cruz se ubica en el top 3 de lugares más atractivos para invertir

Argentina logró mejorar su posición en el ranking global del Instituto Fraser de Canadá. 

Cada año, el Instituto Fraser de Canadá publica los resultados de una encuesta que realiza entre empresarios del sector minero global, para medir el atractivo de las regiones para realizar inversiones.

En ella, Santa Cruz es parte del pequeño puñado de jurisdicciones de Argentina que logran una buena posición en el ranking regional y global, aunque lejos de las dos primeras provincias elegidas, como San Juan o Salta.

El ranking Fraser busca definir “el clima inversor”. Para ello, se toma en consideración cuestiones objetivas como puede ser el potencial geológico y las variables económicas.

No obstante, el factor político y social, que, en la percepción de los empresarios consultados, puede tomarse como algo más subjetivo, atraviesa todas esas otras cuestiones e incide de manera aún más determinante en las respuestas.

Por caso, el denominado Índice de percepción de políticas (PPI) es un mix que mide el atractivo general de las políticas de las 84 jurisdicciones de la encuesta. Se compone de respuestas a factores de política que afectan las decisiones de inversión.

Los factores de política examinados incluyen la incertidumbre con respecto a la administración de las reglas vigentes, las reglamentaciones ambientales, la duplicación de reglamentaciones, el sistema legal y el régimen tributario, la incertidumbre con respecto a las áreas protegidas y los reclamos de tierras en disputa, la infraestructura, las condiciones socioeconómicas y de desarrollo comunitario, las barreras comerciales, la estabilidad política y las reglamentaciones laborales, calidad de la base de datos geológica, seguridad y disponibilidad de mano de obra.

Otra característica de la Encuesta Fraser, es que, a diferencia de Chile o Perú, Argentina no se evalúa como país, sino que se analiza cada provincia por separado por ser un país federal en donde cada jurisdicción cuenta con el dominio originario de sus recursos naturales.

Así, en el conjunto de las jurisdicciones, el país logró un buen balance y se ubicó como la quinta región más atractiva del mundo para la inversión con un puntaje promedio de 58,99.

Argentina no se evalúa como país, sino que se analiza cada provincia por separado.

En esa posición juega un papel de peso, San Juan, que está en la cima del ranking de América Latina y el Caribe por su atractivo inversor y en el puesto 22 a nivel mundial, mientras que acorde al Policy Perception Index (PPI) quedó en el lugar 26 a nivel general.

Mientras que Salta, al igual que en 2020, continúa siendo la mejor clasificada si se considera la política pública (PPI) ocupando el puesto 20 en el mundo y también en lo que respecta a atractivo inversor, quedó tercera en América Latina y 27 en el globo.

En el otro extremo, otras dos provincias, Chubut, ubicada en el puesto 82, y Mendoza, en el 80, se encuentran entre las 10 últimas a nivel mundial en lo que respecta a políticas.

Santa Cruz

¿En dónde quedó posicionada Santa Cruz en 2021? La provincia, que explica actualmente alrededor del 33% del PBI minero de Argentina, un 51% de las exportaciones mineras y un 17% del empleo minero, quedó en el puesto 40 del ranking mundial de jurisdicciones que mide la atracción que tiene de las inversiones, y que combina tanto el índice de percepción de políticas (PPI) como los resultados del índice de potencial mineral de mejores prácticas.

De las provincias argentinas, es la tercera que aparece en el ranking después de San Juan y Salta, y mantuvo la posición que obtuvo en 2020 (aunque en ese oportunidad participaron 77 jurisdicciones de la muestra).

El mismo puesto 40 logró Santa Cruz en el índice que considera la política pública (PPI), de las provincias argentinas es la tercera y la siguen, pegadas, Río Negro y Catamarca, con los puestos 41 y 42 respectivamente. y Jujuy recién aparece en la ubicación 44.

En tanto, en el ranking que mide el atractivo inversor sólo en la región que incluye América Latina y el Caribe, Santa Cruz logró el puesto 7, detrás de San Juan, Ecuador, Salta, Colombia, Chile y México, y arriba de Perú, Jujuy, La Rioja y Catamarca que la siguen con los puestos 8, 9, 10 y 11.

Aunque al tomar las provincias argentinas, Santa Cruz sigue tercera, queda muy alejada de las primeras dos: San Juan y Salta.

Algo que podría incidir en esa lejanía, es que actualmente la provincia no tiene “en carpeta” ningún proyecto que esté en una etapa próxima a iniciar la construcción de una nueva mina, como si los tienen San Juan y Salta.

Pese a que, por su potencial, todavía hay en Santa Cruz lugar para nuevos proyectos. En efecto, la región del macizo del Deseado, que es donde se emplazan las siete minas de oro y plata santacruceñas que están en plena actividad, es en rigor un área explorada apenas en un 10% de su extensión.

Cabe recordar que el año pasado, se invirtieron 77 millones de dólares en exploración, que significaron perforaciones por 253.382 metros, un valor que demostró un incremento del 38% con respecto al año 2020, de acuerdo con el Informe de Gestión de 2021 de la Secretaría de Estado de Minería de la provincia.

En el ranking de interés inversor, Santa Cruz está 7ma en América Latina y el Caribe

Otros factores también inciden en la posición de Santa Cruz en el ranking.

Según los empresarios locales consultados por Santa Cruz Produce, podrían haber influido no tanto la geología, sino con cuestiones sociales y tratan puntualmente de una percepción histórica de mayor conflictividad gremial en el sector

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...