- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59%...

El sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59% en 2024

El pasado 2024 fue un año de récord para el sector energético europeo, según muestran los datos de Eurelectric.

Las emisiones se redujeron en un 59% en comparación con los niveles de 1990 gracias al aumento de las energías renovables. Como resultado, la UE logró la combinación de generación de energía más limpia de la historia.

Los precios negativos batieron otro récord, al producirse 1.480 veces. En el lado positivo, el precio medio de la electricidad al por mayor en la UE para el día siguiente disminuyó un 16% en comparación con 2023, con algunas excepciones notables en el último trimestre del año.

En una nota menos positiva, la demanda de energía no repuntó desde la crisis, principalmente debido al bajo consumo industrial. De cara al futuro, los incentivos para electrificar la industria serán cruciales para lograr una economía competitiva descarbonizada.

Los precios medios bajan

La UE cierra el año con precios de electricidad más bajos de media. En 2024, los precios del mercado mayorista diario bajaron a 82 € por megavatio hora (EUR/MWh) en comparación con los 97 €/MWh de 2023.

Esta media era incluso más baja (76 €/MWh) hasta el último trimestre del año, cuando un aumento de los precios del gas, una alta demanda invernal, la escasez de energía solar y los días sin viento hicieron subir los precios, provocando varios picos en Alemania, Hungría, Rumanía y Suecia, por nombrar algunos.

Al mismo tiempo, los precios negativos batieron un nuevo récord este año, ya que se registraron el 17 % del tiempo en al menos una zona de oferta.

«Los datos de Eurelectric demuestran una vez más que invertir en una mayor generación renovable es el camino correcto para una economía más competitiva y descarbonizada, pero debe complementarse con una capacidad más firme y flexible para equilibrar su variabilidad, limitar la dependencia de combustibles fósiles costosos y contener los picos de precios», dice Cillian O’Donoghue, director de políticas de Eurelectric

El año 2024 marcó el menor nivel de emisiones del sector energético de la UE, con una caída del 13% en comparación con 2023.

Las energías renovables aportaron el 48% del mix de generación de energía de la UE, seguidas de la energía nuclear con el 24% y los combustibles fósiles con el 28%, la proporción más baja de la historia.

Energía en el mundo

Si bien la energía nuclear siguió siendo la tecnología líder en la producción de energía, la energía eólica mantuvo su liderazgo sobre el gas natural del año pasado.

La electricidad de origen hidroeléctrico y solar fotovoltaico aumentó notablemente en más de 40 TWh interanual. Esto corresponde a la mitad de la demanda anual de energía en Bélgica y a toda la demanda anual en Dinamarca.

«La electrificación sigue siendo la opción más fácil para descarbonizar la UE. Cuanto más electrifiquemos nuestras aplicaciones energéticas, más fácil será descarbonizarnos, pero la demanda de electricidad no está donde debería estar hoy en día», añadió O’Donoghue.

La demanda no repunta

La demanda de energía creció menos del 2% este año en comparación con 2023, pero sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis.

Parte de esta reducción se debe a una mayor eficiencia energética y al ahorro energético, pero más del 50% de esta disminución se debe a la desaceleración industrial.

En Alemania, el consumo de energía de la industria disminuyó un 13% en 2023 en comparación con 2021 y se espera que haya caído aún más en 2024, ya que la producción industrial disminuyó un 4% interanual.

Impulsar la electrificación industrial debe ser una prioridad para la nueva Comisión. El Clean Industrial Deal es la oportunidad ideal para ofrecer nuevos incentivos a la electrificación, como la creación de un banco de electrificación, áreas de electrificación acelerada y mecanismos de reducción de riesgos para los acuerdos de compra de energía a largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...