- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59%...

El sector energético de la UE redujo sus emisiones en un 59% en 2024

El pasado 2024 fue un año de récord para el sector energético europeo, según muestran los datos de Eurelectric.

Las emisiones se redujeron en un 59% en comparación con los niveles de 1990 gracias al aumento de las energías renovables. Como resultado, la UE logró la combinación de generación de energía más limpia de la historia.

Los precios negativos batieron otro récord, al producirse 1.480 veces. En el lado positivo, el precio medio de la electricidad al por mayor en la UE para el día siguiente disminuyó un 16% en comparación con 2023, con algunas excepciones notables en el último trimestre del año.

En una nota menos positiva, la demanda de energía no repuntó desde la crisis, principalmente debido al bajo consumo industrial. De cara al futuro, los incentivos para electrificar la industria serán cruciales para lograr una economía competitiva descarbonizada.

Los precios medios bajan

La UE cierra el año con precios de electricidad más bajos de media. En 2024, los precios del mercado mayorista diario bajaron a 82 € por megavatio hora (EUR/MWh) en comparación con los 97 €/MWh de 2023.

Esta media era incluso más baja (76 €/MWh) hasta el último trimestre del año, cuando un aumento de los precios del gas, una alta demanda invernal, la escasez de energía solar y los días sin viento hicieron subir los precios, provocando varios picos en Alemania, Hungría, Rumanía y Suecia, por nombrar algunos.

Al mismo tiempo, los precios negativos batieron un nuevo récord este año, ya que se registraron el 17 % del tiempo en al menos una zona de oferta.

«Los datos de Eurelectric demuestran una vez más que invertir en una mayor generación renovable es el camino correcto para una economía más competitiva y descarbonizada, pero debe complementarse con una capacidad más firme y flexible para equilibrar su variabilidad, limitar la dependencia de combustibles fósiles costosos y contener los picos de precios», dice Cillian O’Donoghue, director de políticas de Eurelectric

El año 2024 marcó el menor nivel de emisiones del sector energético de la UE, con una caída del 13% en comparación con 2023.

Las energías renovables aportaron el 48% del mix de generación de energía de la UE, seguidas de la energía nuclear con el 24% y los combustibles fósiles con el 28%, la proporción más baja de la historia.

Energía en el mundo

Si bien la energía nuclear siguió siendo la tecnología líder en la producción de energía, la energía eólica mantuvo su liderazgo sobre el gas natural del año pasado.

La electricidad de origen hidroeléctrico y solar fotovoltaico aumentó notablemente en más de 40 TWh interanual. Esto corresponde a la mitad de la demanda anual de energía en Bélgica y a toda la demanda anual en Dinamarca.

«La electrificación sigue siendo la opción más fácil para descarbonizar la UE. Cuanto más electrifiquemos nuestras aplicaciones energéticas, más fácil será descarbonizarnos, pero la demanda de electricidad no está donde debería estar hoy en día», añadió O’Donoghue.

La demanda no repunta

La demanda de energía creció menos del 2% este año en comparación con 2023, pero sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la crisis.

Parte de esta reducción se debe a una mayor eficiencia energética y al ahorro energético, pero más del 50% de esta disminución se debe a la desaceleración industrial.

En Alemania, el consumo de energía de la industria disminuyó un 13% en 2023 en comparación con 2021 y se espera que haya caído aún más en 2024, ya que la producción industrial disminuyó un 4% interanual.

Impulsar la electrificación industrial debe ser una prioridad para la nueva Comisión. El Clean Industrial Deal es la oportunidad ideal para ofrecer nuevos incentivos a la electrificación, como la creación de un banco de electrificación, áreas de electrificación acelerada y mecanismos de reducción de riesgos para los acuerdos de compra de energía a largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...