- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

Sector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local.

Reuters.- La propuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la minería a cielo abierto generará incertidumbre y reducirá las inversiones en una industria considerada clave para la economía local, dijeron representantes del sector.

López Obrador anunció el plan que endurecería aún más las reglas para el sector, como parte de una serie de iniciativas presentadas la semana pasada, mientras busca dar forma al debate político antes de la elección presidencial de junio, que se espera que gane su correligionaria Claudia Sheinbaum.

Es poco probable que la propuesta de reforma del mandatario sea aprobada en el corto plazo, ya que su partido y sus aliados no cuentan con los escaños necesarios en el Congreso para hacer cambios a la Constitución.

Pero Sheinbaum, la candidata favorita para sucederlo en el cargo, según las encuestas, ha dicho que adoptará sus propuestas como parte de su plataforma.

La industria minera asegura que tal medida sería desastrosa para el sector, que genera un 2.5% del Producto Interno Bruto de México, el principal productor de plata del mundo y un importante productor de oro y cobre.

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local, según sus propios datos.

«Prohibir la minería a cielo abierto implicaría la destrucción de un sector estratégico», afirmó la Camimex en un comunicado esta semana.

La cámara dijo que las minas a cielo abierto representan más de 3,900 millones de dólares en inversión y 200,000 empleos directos, y advirtió que una prohibición eventualmente afectaría las cadenas de suministro, obligando a México a importar minerales a un costo más alto.

Desde que asumió el cargo en 2018, López Obrador no ha otorgado concesiones mineras de ningún tipo, argumentando que administraciones anteriores fueron demasiado condescendientes.

Ejecutivos mineros han expresado sus preocupaciones por esa decisión, así como por una ley de 2023 que acortó las concesiones a 30 años desde 50 y endureció los permisos de extracción de agua.

«No es ningún secreto que esta administración ha sido reacia a la minería», dijo Jorge Ganoza, jefe de la canadiense Fortuna Silver Mines, que opera una mina subterránea en el sur del país. «Si esto continuara, ciertamente veríamos a México perder terreno en comparación con otras naciones mineras».

Fortuna Silver ha reducido sus inversiones en la nación latinoamericana de casi la mitad de su gasto global a alrededor del 10% en los últimos años, afirmó.

Esa tendencia podría continuar si se aprueba la propuesta, opinó Riyaz Dattu, un abogado que asesora a compañías canadienses en arbitraje internacional. Canadá representa el 70% de la inversión minera extranjera en México.

«Las empresas no pueden operar sin entender si sus inversiones serán válidas en los próximos 10 a 20 años», afirmó. «Esto alejará las inversiones».

Grupos ambientalistas sostienen que la minería a cielo abierto excava franjas de tierra y utiliza químicos peligrosos, y la secretaria mexicana de Medio Ambiente, Maria Luisa Albores, la ha llamado «la más contaminante».

La Secretaría también busca poner fin al fracking y prohibir las concesiones en áreas con escasez de agua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...