- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILSector minero puede recibir inversiones por 40 mil millones de dólares para...

Sector minero puede recibir inversiones por 40 mil millones de dólares para 2025

Según el MME, el sector minero representa alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil.

La previsión de inversión de más de US$ 40,000 millones en el sector minero al 2025 fue uno de los temas abordados en la entrevista concedida por Alexandre Vidigal, secretario de Geología, Minería y Transformación Mineral del Ministerio de Minas y Energía (MME), a la agenda Brasil em TV Brasil.

En el encuentro, Vidigal destacó que el sector minero representa alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que muestra un escenario prometedor para la economía del país.

Vidigal también destacó el saldo de la balanza comercial de minerales en 2020, del orden de US $ 32,000 millones, que corresponde al 65% del saldo brasileño. “Esto demuestra el tamaño del sector en el contexto de la economía nacional”, enfatizó.

También se refirió a los derechos mineros, la minería en tierras indígenas, la relación entre minería y transición energética, desastres ambientales y el futuro del sector minero en el país.

«Más de 55,000 áreas fueron detenidas en la Agencia Nacional de Minería (ANM), esperando movimiento. El gobierno retomó las acciones en torno al derecho minero y estas áreas ahora estarán disponibles para el mercado en las próximas subastas de la ANM. Pasaremos del 0.67% al 0.75% del área minable en Brasil», comentó.

El tema de la minería en tierras indígenas también se destacó en la entrevista. Vidigal habló sobre la PL 191/20, que trata sobre la regulación de la minería en estas áreas, y afirmó que hay muchos malentendidos al respecto.

Recordó que más de 60 comunidades indígenas ya han expresado su apoyo al proyecto, que prohíbe la minería en zonas aisladas, garantiza la audiencia de los indígenas y establece que la actividad minera solo será posible con el consentimiento de los indígenas.

“Solo podremos lograr las metas de una transición energética con reducción de carbono con la minería”, dijo el secretario, quien recordó que bienes minerales como el litio, vanadio y tierras raras fabrican productos como turbinas eólicas, plantas hidroeléctricas, células fotovoltaicas. energía solar viable, cables de transmisión de energía y baterías de automóvil, con niobio.

Al ser consultado sobre las tragedias ambientales ocurridas en los últimos años, Vidigal enfatizó que los aprendizajes extraídos de estas experiencias y los avances tecnológicos logrados en el sector de presas minimizan la posibilidad de nuevos accidentes.

Entre los avances logrados, cabe destacar la prohibición de la construcción de presas de elevación aguas arriba en Brasil.

El secretario destacó la labor de seguimiento permanente por parte de la comisión instalada en el MME y recordó que los criterios anteriormente relajados ahora tienen tecnicismos y demandas de atención.

“El futuro de la minería es la industria minera. Necesitamos dejar de ser repartidores, proveedores de commodities, y comenzar a agregar valor al bien mineral, a lo largo de la cadena productiva, hasta la entrega del producto final. Con seguridad jurídica y transparencia, tendremos un futuro prometedor. Tenemos el privilegio de tener este increíble potencial minero en el país”, resaltó el ministro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...