- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSector petrolero de Venezuela se ve afectado por la pérdida de su...

Sector petrolero de Venezuela se ve afectado por la pérdida de su licencia más amplia en EEUU

Funcionarios estadounidenses habían advertido que Washington no renovaría la licencia 44, que desde octubre alivió las sanciones petroleras vigentes desde 2019.

Reuters.- Se espera que la pérdida por parte de Venezuela de una clave licencia estadounidense que le permitía exportar petróleo a mercados de todo el mundo y asegurar inversiones afecte el volumen y la calidad de sus ventas de crudo y combustible, al tiempo que genere una avalancha de solicitudes de autorizaciones individuales para acuerdos estadounidenses.

Funcionarios estadounidenses habían advertido que, ante la falta de avances por parte de la administración del presidente Nicolás Maduro para implementar una hoja de ruta electoral acordada con la oposición venezolana el año pasado, Washington no renovaría la licencia 44, que desde octubre alivió las sanciones petroleras vigentes desde 2019.

El miércoles, Estados Unidos concedió 45 días para cerrar las transacciones pendientes, particularmente ventas de crudo y combustibles, mediante la emisión de una licencia más restrictiva. También dijo que procesaría solicitudes de licencias específicas para hacer negocios con Venezuela.

Funcionarios venezolanos dijeron que esperan que Estados Unidos cumpla ese compromiso. Una larga lista de empresas energéticas han solicitado autorizaciones a Estados Unidos, que en su mayoría permanecen sin respuesta.



Pero el Tesoro de Estados Unidos también explicó que «realizar nuevos negocios, incluidas nuevas inversiones previamente autorizadas bajo la licencia 44, no se considerará actividad de liquidación», lo que genera dudas sobre qué tipo de transacciones se autorizarán.

Un conjunto de autorizaciones individuales previamente otorgadas a petroleras como la estadounidense Chevron, la española Repsol y la italiana Eni no fueron retiradas, lo que asegura los flujos de petróleo venezolano a Estados Unidos y Europa.

MOVIMIENTOS POLÍTICOS

El retiro del elemento más importante del alivio de sanciones marca un importante paso atrás en la política del presidente Joe Biden de restablecer contacto con Maduro. Sin embargo, no implica un regreso a la campaña de «máxima presión» del expresidente Donald Trump y podría cambiar dependiendo del progreso hacia elecciones libres.

La oposición de Venezuela está negociando la definición de un candidato para las elecciones presidenciales del 28 de julio, luego de que el gobierno impidiera que tanto la ganadora de sus primarias como su suplente se registraran.

La licencia había permitido a la estatal venezolana PDVSA ampliar exportaciones, mejorar su flujo de caja y asegurar las importaciones de diluyentes y combustibles para el mercado interno.

Bajo una autorización separada, alrededor de una quinta parte de las exportaciones de petróleo venezolano ahora son despachadas por Chevron a Estados Unidos. PDVSA y la petrolera estadounidense están en conversaciones para ampliar un área asignada a una de sus empresas mixtas.

Se espera que Venezuela de luz verde a otras ampliaciones de proyectos antes del período de 45 días establecido para cerrar acuerdos, dijo esta semana el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea.

En marzo, las exportaciones petroleras de Venezuela alcanzaron su nivel más alto en cuatro años, en torno a 900.000 barriles por día (bpd), pues muchos clientes se apresuraron a completar compras antes del posible vencimiento de la licencia. Pero el remolino de tanqueros esperando carga en los puertos venezolanos no se ha reducido significativamente, mostraron datos de transporte marítimo.

Las seis semanas fijadas por Estados Unidos para cerrar transacciones de venta podrían no ser suficientes para resolver el cuello de botella por completo, dijeron operadores, obligando a muchos a solicitar licencias específicas para completar las operaciones.

Bajo la anterior licencia y autorizaciones separadas, la producción de crudo de Venezuela se expandió hasta 874.000 bpd en marzo, ganando dos taladros de perforación activos.

Sin la licencia más amplia, se espera que PDVSA recurra nuevamente a intermediarios poco conocidos para colocar su petróleo con descuentos principalmente a Asia, a menos que Estados Unidos emita suficientes autorizaciones individuales, dijeron los expertos.

También se prevé que las finanzas de PDVSA, erosionadas tras cinco años de sanciones, reciban un nuevo golpe, limitando el acceso a las divisas necesarias para costear todo, desde mano de obra hasta procura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...