- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAShell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

Shell comenzará nuevas perforaciones en costa colombiana a finales de año

El comienzo de la campaña exploratoria de la compañía Shell en aguas ultraprofundas frente a la Costa Caribe colombiana está proyectado para finales de este año en el marco de la reactivación de la industria offshore (costa afuera) en el país.

Así lo indicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien aseguró que en la región hay importantes proyectos costa afuera de hidrocarburos,  una de las grandes apuestas del Gobierno que serán de gran impacto para el Atlántico.

Shell realizará la exploración en el bloque Col 3 y su objetivo es conocer el potencial de hidrocarburos que tiene. También se  proyecta para comienzos del 2022 la perforación del pozo Uchuva-1 del Contrato E&E Tayrona (Ecopetrol-Petrobras-Satatoil Colombia), según lo informado por El Heraldo.

“Hemos venido hablando con el alcalde Jaime Pumarejo y su equipo para avanzar en el propósito de convertir a Barranquilla en un hub de servicios y bienes para el sector de hidrocarburos”, señaló el ministro.

Además, recordó que con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se hizo la conversión de cinco contratos costa afuera, entre ellos el que comenzará a ejecutar Shell, al igual que otros con Exxon y Repsol.

Es así como se espera actividad en los bloques Caribe Sur, bloque Tayrona, y bloque Guajira Offshore 1.

Ronda Colombia 2021

El ministro Mesa indicó que en la nueva ronda Colombia 2021 se incluyen bloques costa afuera en la región Caribe, pero también en la Costa Pacífica que es la primera vez que se ofrecen en muchos años.

“Seguramente vamos a tener más reconversiones de contratos TEAS (de evaluación técnica) en E&P (Exploración y Producción) en jurisdicción del Atlántico, pero también extendiéndose al Magdalena y La Guajira”, señaló.

En octubre de 2020 el Ministerio de Minas y Energía expidió una nueva regulación para costa afuera, la que asegura la aplicación de mejores prácticas y estándares internacionales durante la perforación, intervención y producción de hidrocarburos, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, operativos de seguridad de procesos y ambientales. Además, fortalece los requerimientos en fase exploratoria y de producción.

Decisiones de inversión

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, destacó la importancia de la industria costa afuera para el país y en especial el desarrollo de la zona frente a los departamentos de La Guajira y Magdalena. “Me refiero al bloque donde está el descubrimiento Orca porque allí lo que se requiere son decisiones de inversión para desarrollar este gas. Estaríamos hablando en principio de alrededor de 150 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)”, resaltó el dirigente gremial.

La condiciones que favorecen el desarrollo de la industria, de acuerdo con Lloreda, están relacionadas como las señales regulatorias y de estabilidad jurídica que indiquen se pueden hacer estas inversiones sin que haya riesgos diferentes a los propios de la industria.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...