Hasta la fecha, la Compañía ha excavado 111 metros del túnel de 160 metros planificado para llegar a la zona mineralizada de sulfuros.
Silver Elephant Mining Corp. informa sobre la operación de extracción de sulfuros en su Proyecto de Plata Paca Apuradita, en el Departamento de Potosí, Bolivia. El concesionario minero Apuradita está registrado ante la Autoridad Administrativa Minera Jurisdiccional Boliviana (AJAM), a nombre de la filial boliviana de Silver Elephant. Apuradita no se encuentra dentro del área cubierta por el Contrato de Producción Minera de fecha 3 de octubre de 2019, suscrito entre la Compañía y la Corporación Minera de Bolivia («Comibol»), el cual es objeto de controversias en curso.
En septiembre de 2024, la Compañía inició el desarrollo del túnel Apuradita para extraer sulfuros de alta ley ubicados bajo la capa de óxido. La operación minera subterránea planificada, con una capacidad de 100 toneladas diarias, extrae sulfuros. Los materiales extraídos se transportarán posteriormente a plantas de procesamiento de terceros.
Hasta la fecha, la Compañía ha excavado 111 metros del túnel de 160 metros planificado para llegar a la zona mineralizada de sulfuros. La Compañía continúa la construcción del túnel a un ritmo aproximado de 2,4 metros por día y prevé iniciar la producción de plata en mayo de 2025.
También puedes leer: Silver Elephant Mining sigue perforando en su proyecto Paca
La infraestructura esencial está disponible para apoyar las actividades de extracción de sulfuros:
- El sistema ferroviario de transporte subterráneo está completamente instalado y operativo, con refuerzos estructurales añadidos para garantizar la estabilidad y evitar descarrilamientos.
- La infraestructura logística, que incluye el ferrocarril para la zona de carga de camiones volcadores de vagones mineros y la estación de recarga de locomotoras, está completa.
- El sistema de compresor de aire y el servicio de agua están completamente funcionales y brindan servicios de aire y agua para perforación, ventilación y control de polvo.
- Se han completado las obras civiles en el sitio del túnel, incluidas las áreas de almacenamiento seguro y el camino de transporte de camiones.
Más avances
Junto con la tunelización, la Compañía está finalizando los acuerdos de molienda por peaje y venta de concentrado, y se prevé que la producción y venta de concentrado comience en mayo de 2025.
El túnel brindará acceso a materiales mineralizados de sulfuro, que se extraerán mediante el método de tajeo por contracción. Los dos tajeos están diseñados con dimensiones aproximadas de 30 metros de largo x 20 metros de alto x 4 metros de ancho, con una tasa de extracción prevista de 100 a 150 toneladas diarias. La ley promedio calculada de los materiales de sulfuro extraídos y clasificados es de 412 g/t de Ag, 1,09 % de Pb y 0,38 % de Zn, con base en sondajes diamantinos en Apuradita y un modelo de mina desarrollado internamente.
Varios ejemplos de intersecciones de alto grado dentro de la zona mineralizada de Apuradita incluyen:
Identificación del agujero | De | A | Longitud | Ancho real | Agricultura | Pb | Zinc |
(metro) | (metro) | (metro) | (metro) | (g/t) | (%) | (%) | |
PND004 | 86.0 | 97.0 | 11.0 | 7.8 | 481.0 | 0.5 | 0.2 |
PND008 | 47.0 | 63.0 | 16.0 | 11.3 | 507.0 | 1.1 | 0.6 |
PND008 | 111.9 | 127.0 | 15.1 | 10.7 | 424.0 | 2.0 | 2.7 |
PND023 | 125.0 | 157.0 | 32.0 | 26.2 | 437.0 | 1.7 | 1.0 |
PND092 | 38.0 | 52.0 | 14.0 | 9.9 | 522.0 | 0.8 | 0.1 |
PND110 | 61.0 | 72.0 | 11.0 | 7.8 | 715.0 | 2.1 | 2.1 |
Región de Potosí
El distrito de Potosí alberga el yacimiento de plata Cerro Rico y alberga cerca de 100 plantas de procesamiento privadas de pequeño tamaño (con una capacidad de entre 50 y 500 toneladas diarias) que producen concentrados de zinc y plomo que se venden a numerosos comerciantes activos de materias primas.
El departamento de Potosí es una de las regiones productoras de plata más activas del mundo. La mayor parte de la producción anual de plata de Bolivia, de 40 millones de onzas, provino del departamento de Potosí.