- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESimco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

Simco Lithium busca fondos de US$ 600 millones para su proyecto minero

La compañía está en conversaciones con fabricantes de baterías y vehículos eléctricos.

Simco Lithium, valorada entre US$ 1.500 y US$ 2.000 millones, quiere convertirse en el tercer productor de litio de Chile, por ello está en conversaciones con inversores para financiar su proyecto.

La compañía propiedad de un fondo de inversión de Singapur y un grupo empresarial chileno, está explorando la venta de una participación no mayoritaria, dijo Sebastian Yang, miembro del consejo de administración en representación del fondo Simbalik.

Aunque el proyecto, de unos US$ 600 millones, es demasiado pequeño para atraer a las grandes empresas mineras, existe interés por parte de fabricantes de baterías y vehículos eléctricos. «Hemos mantenido conversaciones con distintos grupos de la cadena de valor», declaró en una entrevista.

Los usuarios de litio, componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos, han invertido en proyectos de exploración y extracción en todo el mundo para asegurarse el suministro en el futuro. Aunque los precios del metal se han desplomado en el último año a medida que se explotaban nuevas minas, las perspectivas a largo plazo se ven respaldadas por la creciente demanda en la transición hacia la sustitución de los combustibles fósiles.



Mercado del litio

Simco, cuyo otro propietario es el grupo chileno Errázuriz, está trabajando con grupos indígenas y ultimando un estudio de viabilidad para el proyecto del salar de Maricunga. Espera iniciar la construcción este año utilizando un método de extracción directa desarrollado por IBC Advanced Technologies, de Utah, que ha funcionado bien en una planta piloto, según Yang. Ha firmado acuerdos de compra con las japonesas Panasonic Holdings y Chori.

Los dos únicos productores chilenos actuales, SQM y Albemarle, operan con estrictas cuotas de producción gubernamentales. Pero Simco tiene concesiones anteriores al código chileno de 1982, lo que significa que puede desarrollar y explotar el proyecto de forma independiente, según Yang. Y ello a pesar de que el Gobierno ha introducido un nuevo modelo en el que las empresas privadas tienen que asociarse con empresas estatales como Codelco.

Salar Blanco, otro proyecto de Maricunga con concesiones pre-código, está siendo adquirido por Codelco a través de la compra de Lithium Power International por parte de la empresa estatal. Ese acuerdo simplificaría los esfuerzos de Codelco para desarrollar litio en el salar.

Simco planea seguir adelante como un proyecto independiente y buscaría el arbitraje si las autoridades rescinden sus permisos, dijo Yang. Aún así, el emprendimiento ha propuesto colaborar con Codelco en Maricunga, por ejemplo, ofreciéndose a procesar la salmuera de la empresa estatal o ayudándola a instalar sus propias plantas. «La puerta siempre está abierta», dijo Yang.

Es posible que Simbalik busque salir del emprendimiento una vez que la mina esté en funcionamiento, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...