- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁSKRR Exploration intercepta radiactividad en Clearwater West

SKRR Exploration intercepta radiactividad en Clearwater West

El modelo de mineralización de uranio para la propiedad Clearwater West está formado por depósitos relacionados.

SKRR Exploration Inc. anunció que el programa de perforación de verano en la propiedad Clearwater West ha interceptado radiactividad anómala en un intervalo de 4,0 m con un máximo de 410 cps en el pozo de perforación CWW24-009.

El programa de perforación se centró en conductores aéreos y terrestres y ha concluido, con 6 pozos de perforación que suman un total de 1.317,8 m completados. El pozo de perforación CWW24-009, que probó un conductor no perforado previamente, interceptó múltiples zonas de cizallamiento ricas en grafito y sulfuro, así como la radiactividad anómala. 

Ray Ashley, director ejecutivo de F4 Uranium, comentó que están muy alentados por los resultados del primer programa de perforación desde la firma del Acuerdo de Opción entre SKRR y F4 en Clearwater West. El pozo de perforación CWW24-009 del programa de perforación de verano de 2024 ha interceptado una radioactividad anómala asociada con zonas de cizallamiento ricas en grafito y sulfuro en un conductor que no se había perforado anteriormente.

«Esto demuestra que los estudios geofísicos nos están llevando a los tipos de características geológicas que estamos buscando, ya que a menudo están asociadas con mineralización de uranio alojada en el basamento y controlada estructuralmente», dijo.

El ejecutivo indicó que se están planificando estudios geofísicos terrestres adicionales en Clearwater West para guiar las futuras perforaciones de seguimiento.

Los pozos de perforación CWW24-006 y CWW24-007 probaron una conductancia fuerte flanqueada por una zona de resistividad baja y finalmente intersectaron una zona de falla brechada intensamente rica en sulfuros y grafito. CWW24-007 se perforó en la misma línea de sección y en dirección ascendente de CWW24-006. Se propone realizar perforaciones de seguimiento a lo largo del rumbo hacia el noreste para la perforación invernal. CWW24-009, perforado en el conductor EM «6C», actualmente no tiene cobertura de resistividad del suelo y, considerando estos resultados alentadores, se justifica la expansión de la cobertura geofísica del suelo existente hacia el noreste.

Los depósitos de uranio alojados en el basamento y controlados estructuralmente suelen caracterizarse por su asociación con zonas de cizallamiento grafíticas y frecuentemente ricas en sulfuros; estas zonas de cizallamiento a su vez se presentan como conductores electromagnéticos, que luego se utilizan para la perforación. Los estudios de resistividad se utilizan a menudo como un indicador de alteración, así como de estructuras; los «niveles bajos» de resistividad, junto con los conductores, representan un objetivo de perforación típico para la exploración de uranio.

Aspectos destacados

CWW24-006: Conductor y objetivo de resistividad

  • Zona de cizallamiento  de 7,4 m desde 112,6 m hasta 120,0 m
    • Brecha de falla que consiste en grafito y mineralización extrema de sulfuro en la matriz de brecha

CWW24-007: Conductor y objetivo de resistividad

  • Zona de cizallamiento  de 5,2 m desde 80,5 m hasta 85,7 m
    • Brecha de falla que consiste en grafito y mineralización extrema de sulfuro en la matriz de brecha

CWW24-009: Objetivo del conductor

  • Zona de cizallamiento  de 3,6 m desde 136,1 m hasta 139,7 m
    • Grafítico con mineralización moderada de sulfuros.
  • Radiactividad anómala de 0,5 m desde 145,0 m hasta 145,5 m con un pico de 310 cps, y
  • 1,0 m de radiactividad anómala de 152,0 m a 153,0 m con un pico de 410 cps, y
  • Intervalo de 4,0 m con radiactividad anómala de 158,5 m a 162,5 m con un pico de 410 cps
  • Zona de cizallamiento de 5,6 m desde 200,4 m hasta 206,0 m
    • Grafítico con fuerte mineralización de sulfuros
  • Zona de cizallamiento  de 5,8 m desde 250,0 m hasta 255,8 m
    • Grafítico con mineralización de sulfuro moderada a fuerte

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...

El oro rompe récord: supera los US$ 3.400 por onza

El oro al contado subió un 2,7%, hasta 3.417,62 dólares la onza, alcanzando máximos históricos ante la debilidad del dólar e incertidumbre sobre el impacto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Reuters.- El oro superó el lunes los...

US Antimony reinicia planta de fundición de México después de más de un año

Su objetivo es producir alrededor de 200 toneladas de antimonio al mes en la planta antes de finales de 2025. Reuters.- United States Antimony Corp dijo el lunes que ha reiniciado las operaciones en su planta de fundición de Madero...

Proyecto de oro Stibnite fue seleccionado como prioritario por la Casa Blanca

El Proyecto de Oro Stibnite está listo para producir oro y es la única fuente nacional de antimonio, un mineral vital para la defensa, las industrias energéticas y las tecnologías avanzadas. Perpetua Resources Corp. anunció hoy con orgullo que el...