Programa de capacitación dirigido a mujeres y promovido por SQM.
Las participantes son de diversas localidades de la comuna de San Pedro de Atacama, cuya iniciativa es promovida por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM, en conjunto con Automóvil Club Chile.
San Pedro de Atacama y Toconao se han convertido en las sedes de los cursos de licencia clase “B” que imparte Automóvil Club Chile, a través de un convenio de colaboración con AMA, y que en su primera versión, concretó la participación de más de 120 mujeres; con cursos que llegarán, en primera instancia, hasta el 23 de mayo.
Andrea Labra, perteneciente a la Comunidad Atacameña de Peine y quien está participando del curso, destacó que “es bueno considerar a las mujeres en este tipo de acciones que tienen relación con la equidad de género. Yo he visto la estigmatización que existe con nosotras por ser de pueblo y estas oportunidades son importantes para mujeres que en algunos casos son madres, padres o que simplemente viven en el mismo pueblo y no tienen las oportunidades para poder realizar cursos como este por las distancias. Estoy agradecida con esta oportunidad para nosotras”.
En tanto, Paulina Castillo, habitante de Peine, también valoró la iniciativa. “Tiene un significado importante, tanto en lo personal como en lo laboral. En cada postulación laboral siempre nos piden tener licencia. Esto me permite postular a los proyectos que se estén realizando en la comunidad de Peine”.
La oportunidad que se les brinda a las mujeres de Atacama La Grande es posible con el apoyo de Automóvil Club Chile. Alejandro Alarcón, el Key Account Manager, explicó: “Ha sido increíble poder contribuir a esta iniciativa. La cantidad de personas que han querido ser parte de ello ha sido mucha. Entregar movilidad a las personas es una necesidad tanto en el aspecto laboral como el personal, en especial en lugares como esta comuna que posee distancias importantes entre un punto y otro”.
Un proyecto que nace bajo el alero de AMA, un programa que une a SQM con las comunidades indígenas del Salar de Atacama para contribuir al desarrollo integral y sostenible de las mujeres atacameña.
En ese sentido, Robert Ayavire, encargado del programa AMA de SQM, cuenta que estos cursos son parte de una serie de capacitaciones que buscan entregar herramientas educativas y de instrucción a las mujeres residentes de las diversas comunidades del Salar de Atacama.
“Esta idea nace desde el comité Asesor de AMA, en donde se vio a la licencia de conducir como una necesidad para las mujeres que habitan aquí. Estos cursos se suman a otros que tienen relación con áreas de salud, tecnología e internet, trabajando en asociatividad con instituciones especializadas en cada área de formación. Como SQM el desarrollo y empoderamiento de la mujer indígena en esta zona es fundamental para nuestra compañía y la comunidad”, destacó el encargado de AMA.
Programa de capacitación dirigido a mujeres de Atacama.
Los cursos de formación seguirán realizándose durante el año y se espera concretar nuevos cursos de conducción. Para más información pueden escribir al correo contacto.ama@sqm.com para conocer las nuevas capacitaciones gratuitas que se desarrollan en Atacama La Grande a través de este programa de la Alianza de la Mujer Atacameña.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...