- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESQM discute con socio chino Tianqi Lithium Corp. por acuerdo con Codelco

SQM discute con socio chino Tianqi Lithium Corp. por acuerdo con Codelco

Las negociaciones entre Codelco y SQM darán inicio a una asociación público-privada destinada a aportar estabilidad al Estado de Chile en la transición energética mundial.

Reuters.- El presidente del directorio de la chilena SQM criticó el lunes a Tianqi Lithium Corp, un importante accionista, por lo que llamó motivos cuestionables de la compañía china, en el último episodio en una enconada disputa sobre la planeada asociación de la minera con la cuprífera estatal Codelco.

Tianqi, que posee en torno a 20% de SQM, expresó su preocupación la semana pasada por la transparencia en la negociación que la minera lleva adelante con Codelco para asociarse en la producción de litio en el codiciado Salar de Atacama, en el norte de Chile.

SQM, el segundo productor mundial de litio, y Codelco firmaron un memorando de entendimiento en diciembre y pretenden ultimar los detalles de un acuerdo antes del 31 de mayo.

El presidente ejecutivo de Tianqi, Frank Ha, enfatizó las preocupaciones de la compañía sobre el acuerdo con Codelco en comentarios al periódico chileno La Tercera publicados el fin de semana.



Cuando se le preguntó si la empresa china estaría interesada en ofertar por su propio contrato para explotar litio del Salar de Atacama, en el caso de que el acuerdo de SQM con Codelco en el área fracasara, Ha dijo que «Tianqi está abierta a explorar todas las oportunidades que se alineen con la visión estratégica de la empresa».

El presidente del directorio de SQM, Gonzalo Guerrero, destacó el comentario en un comunicado distribuido por SQM, argumentando que «genera interrogantes sobre los verdaderos objetivos de Tianqi» justo cuando las negociaciones con Codelco están a punto de concluir.

«¿Son estas declaraciones en el mejor interés de SQM o de Tianqi?», inquirió Guerrero, según la declaración. Tianqi no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Guerrero también rechazó la insistencia de Tianqi de someter el acuerdo de Codelco a votación de los accionistas, lo que, según dijo, podría potencialmente darle a la empresa china un poder de veto.

«La forma en que las transacciones se aprueban conforme la ley chilena no es optativa», sostuvo, aludiendo a que el acuerdo final requiere la luz verde del directorio de SQM, no de sus accionistas.

«Y vale la pena preguntarse si una vez vetada la transacción Tianqi no intentará perseguir esta oportunidad de negocios para sí misma», afirmó el ejecutivo.

Tianqi adquirió casi una cuarta parte de SQM en 2018 por 4.100 millones de dólares, en una operación que generó preocupaciones de reguladores, competidores y grupos de consumidores de que pudiera darle a la minera chilena un dominio excesivo en el mercado mundial del litio.

Las negociaciones entre Codelco y SQM darán inicio a una asociación público-privada destinada a aportar estabilidad al Estado de Chile en la transición energética mundial.

La alianza con SQM se estructurará a través de una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado chileno, de un 50% más una acción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...