- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Sudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Seis países africanos han lanzado formalmente la Africa Green Hydrogen Alliance para promover la economía del hidrógeno.

Sudáfrica, Namibia y otros cuatro países africanos lanzaron formalmente el 18 de mayo la Alianza de Hidrógeno Verde de África.

Con el objetivo de hacer del continente un líder en la carrera para desarrollar hidrógeno verde, para acelerar la transición de la dependencia de los combustibles fósiles.

Así como para cambiar a nuevas tecnologías energéticas que abran el acceso a suministros de energía limpios y asequibles para todos.

Frente a ello, al formar la alianza, Kenia, Sudáfrica, Namibia, Egipto, Marruecos y Mauritania tienen la intención de fomentar la colaboración en la creación de un entorno propicio sostenible para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde.

Esto incluye el desarrollo de políticas públicas y regulatorias, desarrollo de capacidades, financiamiento.

También las necesidades de certificación para movilizar la producción de hidrógeno verde para uso doméstico y exportación.

Asimismo, la alianza ahora está invitando a más países africanos a unirse a este esfuerzo, respondiendo a las oportunidades que presentan las energías renovables de bajo costo.

Igualmente, la tecnología de electrolizadores de rápido desarrollo y las señales en algunos mercados importantes de que es probable que la demanda de hidrógeno verde surja a gran escala esta década.

Información de la Alianza

Los países lanzaron formalmente la Alianza de Hidrógeno Verde de África en la primera Asamblea Global de Hidrógeno Verde, en Barcelona, ​​España.

Con el apoyo de los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Hidrógeno Verde, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.

Se observa que el hidrógeno verde, producido con energía renovable, tiene el potencial de descarbonizar rápidamente sectores industriales difíciles de reducir, como el acero, los productos químicos, los fertilizantes, el transporte marítimo y el transporte por carretera.



Se postula que varios países africanos están bien preparados para desarrollar industrias de hidrógeno verde, con un fuerte potencial de energía solar y eólica y grandes extensiones de tierra no cultivable.

Esto podría proporcionar a los africanos un nuevo acceso a fuentes de energía limpia, oportunidades laborales en la economía de cero emisiones, beneficios para la salud pública como un aire más limpio, creación de riqueza nacional e ingresos por exportaciones.

Mercado del hidrógeno verde

Por ejemplo, se prevé que el objetivo de Sudáfrica de desplegar 10 GW de capacidad de electrólisis en Northern Cape y alrededor de 500.000 t/a de hidrógeno para 2030 creará 20.000 puestos de trabajo anuales para entonces y 30.000 para 2040.

Se espera que el proyecto de hidrógeno verde de U$ 9.400 millones planificado en Namibia cree 15.000 puestos de trabajo durante la construcción y 3 000 puestos permanentes, el 90 % para ser ocupado por namibios.

También se prevén proyectos en Egipto, Mauritania y Marruecos.



Sin embargo, la alianza señala que desarrollar hidrógeno verde a escala y reducir sus costos de producción requerirá la cooperación y colaboración entre gobiernos, empresas, inversores, bancos multilaterales de desarrollo, sociedad civil, expertos técnicos y académicos y otros.

La gobernanza también será clave, y la transparencia y la rendición de cuentas se considerarán fundamentales para garantizar que el sector del hidrógeno verde evite las trampas que han afectado a otras industrias extractivas en el continente.

Los seis países fundadores tienen la intención de hacer de la alianza una plataforma para colaborar en flujos de trabajo, explorar sinergias entre proyectos de hidrógeno verde, compartir lecciones aprendidas e investigación y desarrollo, así como colaborar con el sector privado, instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...

Golpe a la minería ilegal: FEMA y PNP incautan más de S/ 30 millones en campamento en Pataz

Se logró la destrucción de ocho socavones y más de 18 toneladas de material aurífero, además encontró actas para exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Un equipo de las Fiscalías Especializadas en Medio Ambiente (FEMA) ejecutó la acción...

Arequipa: AusQuest informa nuevas perforaciones en proyecto Cangallo

Graeme Drew, director general de AusQuest, comentó que se encuentran expectantes con el inicio de esta etapa. La minera australiana AusQuest Limited informó que ha completado el acceso y la preparación del sitio de perforación en su proyecto de cobre-oro...
Noticias Internacionales

Peligra la formación de Elevra Lithium tras cambio en el acuerdo entre Piedmont y Sayona Mining

Sayona está buscando la aprobación de los accionistas para una consolidación de acciones de 150:1 antes de completar la transacción, según el acuerdo modificado. Piedmont Lithium y Sayona Mining han anunciado una modificación a su acuerdo de fusión, que podría...

Gobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa. El Presidente Gabriel Boric designó a Tamara Agnic y Alfredo Moreno como nuevos directores de Codelco, luego de los respectivos concursos...

Chile: Aprueban acuerdo entre Codelco y SQM para explotación de litio

La aprobación se suma a las que ya entregaron las autoridades de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón, Arabia Saudita y la Unión Europea.  El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM continúa avanzando firmemente hacia su implementación....

Barrick aprovecha el repunte récord del oro con la venta de activos

La venta de estos activos permite a mineras como Barrick centrarse en las grandes minas, las llamadas de "Nivel 1", que generan la mayor parte de sus ingresos. Bloomberg. Para Barrick Gold , uno de los principales productores de...