- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Sudáfrica y Namibia se suman a la Alianza Africana de Hidrógeno Verde

Seis países africanos han lanzado formalmente la Africa Green Hydrogen Alliance para promover la economía del hidrógeno.

Sudáfrica, Namibia y otros cuatro países africanos lanzaron formalmente el 18 de mayo la Alianza de Hidrógeno Verde de África.

Con el objetivo de hacer del continente un líder en la carrera para desarrollar hidrógeno verde, para acelerar la transición de la dependencia de los combustibles fósiles.

Así como para cambiar a nuevas tecnologías energéticas que abran el acceso a suministros de energía limpios y asequibles para todos.

Frente a ello, al formar la alianza, Kenia, Sudáfrica, Namibia, Egipto, Marruecos y Mauritania tienen la intención de fomentar la colaboración en la creación de un entorno propicio sostenible para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde.

Esto incluye el desarrollo de políticas públicas y regulatorias, desarrollo de capacidades, financiamiento.

También las necesidades de certificación para movilizar la producción de hidrógeno verde para uso doméstico y exportación.

Asimismo, la alianza ahora está invitando a más países africanos a unirse a este esfuerzo, respondiendo a las oportunidades que presentan las energías renovables de bajo costo.

Igualmente, la tecnología de electrolizadores de rápido desarrollo y las señales en algunos mercados importantes de que es probable que la demanda de hidrógeno verde surja a gran escala esta década.

Información de la Alianza

Los países lanzaron formalmente la Alianza de Hidrógeno Verde de África en la primera Asamblea Global de Hidrógeno Verde, en Barcelona, ​​España.

Con el apoyo de los Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Hidrógeno Verde, el Banco Africano de Desarrollo y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África.

Se observa que el hidrógeno verde, producido con energía renovable, tiene el potencial de descarbonizar rápidamente sectores industriales difíciles de reducir, como el acero, los productos químicos, los fertilizantes, el transporte marítimo y el transporte por carretera.



Se postula que varios países africanos están bien preparados para desarrollar industrias de hidrógeno verde, con un fuerte potencial de energía solar y eólica y grandes extensiones de tierra no cultivable.

Esto podría proporcionar a los africanos un nuevo acceso a fuentes de energía limpia, oportunidades laborales en la economía de cero emisiones, beneficios para la salud pública como un aire más limpio, creación de riqueza nacional e ingresos por exportaciones.

Mercado del hidrógeno verde

Por ejemplo, se prevé que el objetivo de Sudáfrica de desplegar 10 GW de capacidad de electrólisis en Northern Cape y alrededor de 500.000 t/a de hidrógeno para 2030 creará 20.000 puestos de trabajo anuales para entonces y 30.000 para 2040.

Se espera que el proyecto de hidrógeno verde de U$ 9.400 millones planificado en Namibia cree 15.000 puestos de trabajo durante la construcción y 3 000 puestos permanentes, el 90 % para ser ocupado por namibios.

También se prevén proyectos en Egipto, Mauritania y Marruecos.



Sin embargo, la alianza señala que desarrollar hidrógeno verde a escala y reducir sus costos de producción requerirá la cooperación y colaboración entre gobiernos, empresas, inversores, bancos multilaterales de desarrollo, sociedad civil, expertos técnicos y académicos y otros.

La gobernanza también será clave, y la transparencia y la rendición de cuentas se considerarán fundamentales para garantizar que el sector del hidrógeno verde evite las trampas que han afectado a otras industrias extractivas en el continente.

Los seis países fundadores tienen la intención de hacer de la alianza una plataforma para colaborar en flujos de trabajo, explorar sinergias entre proyectos de hidrógeno verde, compartir lecciones aprendidas e investigación y desarrollo, así como colaborar con el sector privado, instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...