- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSudáfrica recomienda aprobar licencia de Gold Fields para planta fotovoltaica de 40...

Sudáfrica recomienda aprobar licencia de Gold Fields para planta fotovoltaica de 40 MW

El subcomité de electricidad del Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa), en una reunión virtual del 5 de febrero pasado, decidió recomendar que el Regulador de Energía apruebe la solicitud de licencia de alto perfil de Gold Fields para un proyecto solar fotovoltaico (PV) de 40 MW que se desarrollará en su mina South Deep, en Gauteng.

“Es probable que la aprobación de la licencia esté en la agenda para su aprobación en la próxima reunión del Regulador de Energía, programada para el 25 de febrero. Sin embargo, la agenda final de la reunión aún no se ha publicado. Nersa organizó una audiencia pública sobre la solicitud de Gold Fields a fines de 2020 después de que una empresa conjunta de South Deep presentó una solicitud para el desarrollo de una instalación de energía solar fotovoltaica en el Distrito Magisterial de West Rand”, explicó la institución a Engineering News & Mining Weekly.

El proyecto

El proyecto de 40 MW representará entre el 20% y el 25% del consumo promedio de la mina subterránea South Deep, ubicada cerca de Carletonville.

La aplicación ha atraído mucha atención ya que destacó los desafíos asociados con la obtención de una licencia de generación en Sudáfrica.

Aunque tardó tres años en navegar por los engorrosos procesos de concesión de licencias de Nersa, la minera que cotiza en la JSE ha podido completar simultáneamente la construcción de una planta de energías renovables de 23 MW en su mina de oro Agnew, en Australia Occidental. Esto, a pesar de los continuos episodios de desprendimiento de carga en Sudáfrica, debido al pobre desempeño de la flota de carbón de Eskom.

Estas dificultades de concesión de licencias no son exclusivas de Gold Fields y han llevado a que Sudáfrica eleve el umbral de exención de licencias de 1 MW a 50 MW para ayudar a facilitar la inversión en generación de electricidad por parte de los grandes consumidores de electricidad.

En un importante acontecimiento reciente, Eskom ha expresado su apoyo al levantamiento de la exención, con la condición de que dicha medida vaya acompañada de una reforma de tarifas que compense justamente a la empresa de servicios públicos o al municipio por proporcionar servicios de red de respaldo.

El director ejecutivo de Eskom, Andre de Ruyter, ha abogado por una estructura de tarifas que refleje el hecho de que Eskom desempeñará el papel de una “batería gigante” para estas plantas distribuidas, que se desarrollarán principalmente sobre la base de tecnologías de energía renovable variable.

Los comentarios de De Ruyter han sido ampliamente respaldados por la industria minera, así como por otros grandes consumidores de electricidad, representados por el Energy Intensive Users Group de Sudáfrica.

Además, la Asociación Sudafricana de la Industria Fotovoltaica (SAPVIA) ha acogido con satisfacción el apoyo de Eskom para un aumento en el límite de exención de licencias, argumentando que la generación distribuida puede agregar capacidad a la red, reducir la pérdida de carga y crear empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...